
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
De visita a los estudios de Aries, el dirigente nacional de Política Obrera consideró que el anuncio del presidente respecto a la firma de un memorándum con Israel termina de colocar al país en el escenario bélico mundial.
Política22/11/2024En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el dirigente nacional de Política Obrera, Jorge Altamira, analizó el papel del gobierno libertario hasta el momento, así como sus decisiones en el plano político internacional.
“Para ejecutar los planes de Milei, antes de producían golpes de Estado. La novedad es que, como consecuencia de la voluntad popular, se consagra un gobierno atado a los intereses del capital financiero y que incrementó la deuda externa en un 70% el último año”, indicó el dirigente.
Señaló que el fenómeno se repite con la elección de Trump en Estados Unidos, con la diferencia que este ya gobernó por un periodo ese país y, en pandemia, como consecuencia de sus políticas, encabezó los rankings de muertes por COVID19; a pesar de ello, la gente lo volvió a elegir, resaltó.
“Entonces, esto sale de la frontera de los países. Todo el tablero del mundo se empieza a ordenar desde un lado derechista y se le ofrece a la gente morir en una guerra mundial. Aquí hay un escenario que nos supera”, definió Altamira.
Asimismo, el dirigente consideró que Milei hizo algo “muy atrevido” – en el sentido reaccionario, aclaró – cuando anunció la firma de un memorándum con Israel en medio de las acusaciones contra Benjamín Netanyahu (primer ministro de ese país) y sus funcionarios por crímenes de guerra en Gaza.
“Ahora sale Milei a decir que Israel ejerce su derecho a defenderse; el derecho a la defensa no es la masacre indiscriminada de una nación con la intención de colonizar nuevos territorios. Milei nos ata a la guerra con este memorándum”, aseguró Altamira.
No obstante, advirtió que – justamente – la intención del libertario de privatizar Fabricaciones Militares se motiva en la posibilidad de fabricar municiones para Ucrania
“Es el escenario de la crisis mundial capitalista. Que un misil continental sea utilizado, significa que la guerra se amplía a todos lados”, indicó Altamira, y, finalizando, auguró: “Vamos a ver la caída de distintos gobierno europeos y la ascensión de gobiernos derechistas, salvo que la guerra termine mal. Hay muchas evidencias de un espíritu de rebelión contra la guerra, no tanto en Rusia, pero si en Ucrania. Este es el escenario”.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
El diputado peronista dijo que el Presidente “está encerrado” y “no tiene contacto con la realidad”
En un nuevo mensaje en X, el presidente Javier Milei cargó contra los llamados “kukas” y los “antikukas”. Dijo que votar al “Partido del Estado” equivale a condenar el futuro de los hijos.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.