Sin un acto único, el peronismo bonaerense apostó a la estrategia territorial y de redes, con foco en explicar la Boleta Única Papel y reforzar la unidad frente a La Libertad Avanza.
Altamira: “Milei nos ata a la guerra”
De visita a los estudios de Aries, el dirigente nacional de Política Obrera consideró que el anuncio del presidente respecto a la firma de un memorándum con Israel termina de colocar al país en el escenario bélico mundial.
Política22/11/2024


En ‘Hablemos de política’ – por Aries – el dirigente nacional de Política Obrera, Jorge Altamira, analizó el papel del gobierno libertario hasta el momento, así como sus decisiones en el plano político internacional.
“Para ejecutar los planes de Milei, antes de producían golpes de Estado. La novedad es que, como consecuencia de la voluntad popular, se consagra un gobierno atado a los intereses del capital financiero y que incrementó la deuda externa en un 70% el último año”, indicó el dirigente.
Señaló que el fenómeno se repite con la elección de Trump en Estados Unidos, con la diferencia que este ya gobernó por un periodo ese país y, en pandemia, como consecuencia de sus políticas, encabezó los rankings de muertes por COVID19; a pesar de ello, la gente lo volvió a elegir, resaltó.
“Entonces, esto sale de la frontera de los países. Todo el tablero del mundo se empieza a ordenar desde un lado derechista y se le ofrece a la gente morir en una guerra mundial. Aquí hay un escenario que nos supera”, definió Altamira.
Asimismo, el dirigente consideró que Milei hizo algo “muy atrevido” – en el sentido reaccionario, aclaró – cuando anunció la firma de un memorándum con Israel en medio de las acusaciones contra Benjamín Netanyahu (primer ministro de ese país) y sus funcionarios por crímenes de guerra en Gaza.
“Ahora sale Milei a decir que Israel ejerce su derecho a defenderse; el derecho a la defensa no es la masacre indiscriminada de una nación con la intención de colonizar nuevos territorios. Milei nos ata a la guerra con este memorándum”, aseguró Altamira.
No obstante, advirtió que – justamente – la intención del libertario de privatizar Fabricaciones Militares se motiva en la posibilidad de fabricar municiones para Ucrania
“Es el escenario de la crisis mundial capitalista. Que un misil continental sea utilizado, significa que la guerra se amplía a todos lados”, indicó Altamira, y, finalizando, auguró: “Vamos a ver la caída de distintos gobierno europeos y la ascensión de gobiernos derechistas, salvo que la guerra termine mal. Hay muchas evidencias de un espíritu de rebelión contra la guerra, no tanto en Rusia, pero si en Ucrania. Este es el escenario”.

El gobernador bonaerense defendió la necesidad de construir una alternativa política con representatividad y cuestionó la implementación de la BUP, señalando que “nadie sabe cómo se usa”.
Archivaron la causa del ataque a la camioneta y Urtubey se quejó: “Nunca vi algo igual”
El candidato a senador por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó el fallo que archivó la causa por el presunto ataque a la camioneta en la que viajaba.

El titular de la cartera de Justicia de la Nación dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Escudero llamó a la conciencia: “Se está eligiendo a quienes van a cambiar las reglas del juego”
La exsenadora destacó la importancia de los comicios de este domingo y sostuvo que la falta de rumbo en el Ministerio de Economía y la timba financiera afectan seriamente la economía argentina.

Godoy advirtió que la política se vació de ideas y se entregó a las redes
El ex presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Godoy, sostuvo que “Milei convirtió el caos en una virtud” y advirtió que “hoy los políticos no convencen con ideas, sino con títulos”.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Alertan que la reforma laboral podría extender la jornada a 13 horas diarias y 60 semanales
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.

“No sabía que era ilícito”: habló el exempleado de Estrada condenado por videos difamatorios
Política22/10/2025Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.

Fraude de pensiones por discapacidad en J. V. González: secuestraron $8 millones e investigan a 22 personas
Judiciales22/10/2025A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.