
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
El radicalismo pide que no se contemple una mayoría en comisiones para obtener dictamen y tratar un proyecto en sesiones.
Política22/11/2024Luego de fracasar por una firma en su intención de obtener dictamen para la iniciativa de "democracia sindical", que reforma la conformación dirigencial de los gremios y sus alcances sobre los afiliados, miembros de la Unión Cívica Radical (UCR) presentaron una fundamentación legal para insistir con la votación del proyecto en Diputados la próxima semana.
La iniciativa que pretende la eliminación de las reelecciones indefinidas para los secretarios generales, la supresión de la obligatoriedad de la cuota solidaria y la puesta en vigencia de la ficha limpia para los sindicalistas. Asimismo, se propone la reglamentación de órgano de cinco miembros en las dirigencias de los sindicatos con representación de las minorías y se establecían nuevos esquemas de elección de la obra social sindical. Sin embargo, en la pasada reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo, el proyecto impulsado por la UCR y el PRO obtuvo 15 firmas y no llegó al dictamen. Eso no fue motivo para que Martín Tetaz (UCR), titular de la comisión, insista con el pedido.
La interpretación que realiza Tetaz se remonta a una votación de 21 de abril del 2010, que señala que “para que un despacho sea válido es necesaria la firma de la mayoría de los miembros de cada una de las comisiones”. En ese marco, analiza que "es ajustado a Derecho que el cuerpo no puede cambiar el reglamento sin que exista un dictamen previo de la comisión correspondiente o en todo caso hubiera necesitado una mayoría especial" y concluye: "Considerando que esa resolución interpretativa fue aprobada con 141 votos positivos vs 91 votos negativos [...] no puede de ninguna manera corregir el reglamento hacia delante".
La solicitud, que busca sesionar el próximo martes 26 de noviembre (elección que implicaría cruzarse con otro pedido de convocatoria, de sus pares radicales del bloque Democracia para Siempre), quedó en manos del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Más allá de que su decisión sentaría un precedente que reformaría la interpretación de la práctica legislativa, resulta pertinente remarcar que La Libertad Avanza tampoco acompañó en su totalidad al dictamen de la UCR.
Otra particularidad es que en la última reunión de la Comisión de Legislación Laboral sí obtuvo dictamen de mayoría el proyecto de la UCR y el PRO de reforma de los créditos laborales, que establece una tasa de interés pura del 3% anual" para las indemnizaciones mientras transcurre el tiempo del litigio judicial. Sin embargo, esa propuesta no fue incluida en el temario.
Con Información de Ámbito
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.