Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
El Gobierno subastará el edificio que pertenece al INTA
Se trata de uno de los inmuebles que el Ejecutivo tenía en mente vender antes de fin de año para reducir los costos de mantenimiento.
Argentina22/11/2024
En medio de las medidas para avanzar con los recortes del Estado, el Gobierno de Javier Milei convocó este viernes a una subasta para vender los terrenos donde está ubicado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La decisión se da en el marco de un nuevo conflicto con los representantes de ATE por los trabajadores estatales.
A través de la Resolución 70/2024 que fue emitida por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) donde convocó “mediante el procedimiento de Subasta Pública N° 392-0206-SPU24 para la venta del inmueble sito en la calle Ortiz de Ocampo esquina Cerviño Nº 3101/3129/3167, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, con una superficie de terreno según catastro de NOVECIENTOS DIECINUEVE METROS CUADRADOS CON DIEZ DECÍMETROS CUADRADOS (919,10 m²)”.
Este terreno, con una superficie cubierta de 3.143,53 m², será ofrecido al mejor postor en una subasta abierta. Con un valor base fijado en USD 6.378.968, el proceso se llevará a cabo a través de la plataforma digital SUBAST.AR, alineándose con los estándares de transparencia y eficiencia promovidos por el gobierno.
El Tribunal de Tasaciones de la Nación estimó el valor del inmueble en USD 6.378.968, considerando su edificabilidad y el estado del terreno al momento de la evaluación. Además, la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos concluyó que la propiedad no tiene valor patrimonial, permitiendo su desafectación y venta.
Según la AABE, la intención es destinar los recursos obtenidos a la planificación y desarrollo de políticas públicas, reduciendo los costos asociados a propiedades subutilizadas o en estado de deterioro. Este enfoque responde a los objetivos del Ejecutivo de maximizar la eficiencia en la administración de bienes inmuebles nacionales.
El inmueble alberga actualmente al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y a la empresa Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A., donde desarrollan actividades vinculadas al avance científico y tecnológico del sector agropecuario. En este edificio trabajan 150 empleados, quienes ahora se enfrentarán a la incertidumbre sobre qué pasará con las firmas que trabajan aquí. La situación generó una respuesta activa por parte de los trabajadores, liderada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que organizó un abrazo simbólico al edificio. Según Julieta Boedo, representante de ATE, “son terrenos y edificios que llaman ociosos, pero aquí se desarrollan tareas esenciales para el desarrollo del país”.
Desde el gobierno nacional justificaron la decisión de vender el inmueble en el marco de un plan para optimizar los recursos del Estado. El objetivo, según fuentes oficiales, es reducir costos de mantenimiento y custodiar grandes propiedades que, en muchos casos, presentan deterioro por antigüedad o están subutilizadas. En este caso particular, se asegura que el INTA será reubicado en un espacio más adecuado para sus necesidades operativas, aunque los detalles sobre el nuevo destino del organismo no han sido revelados.
Con información de Infobae

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
Argentina03/11/2025El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.

Auditoría denuncia penalmente a la intendenta de San Carlos: Falta de rendición y presunto desvío a cuentas personales
El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.



