
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
La referente de Madres Protectoras Salta arremetió contra las medidas del gobierno de Javier Milei y lamentó un sistema de Justicia “vacío, deficiente y lento”.
Salta22/11/2024Tras el voto negativo de Argentina en la ONU y las medidas que tomó el gobierno de Javier Milei, la referente de Madres Protectoras Salta, Yanela Barrios, afirmó que “el gobierno nacional nos odia y odia a las mujeres, niñas y disidencias”.
Los hechos fueron tomados con impotencia y dolor, señaló la referente en El Acople y, lamentó haber estado trabajando mucho tiempo atrás por los casos de violencia de género y sexual que diariamente incrementan en Salta y en el país.
“El tema aún es un taboo en la sociedad y son delitos que se dan en el ámbito privado y es difícil acceder a la justicia porque la gente está acostumbrada a callar” explicó Barrios, enfatizando la labor de concientización, asistencia y acompañamiento que realiza.
En ese sentido, “se suele proteger al agresor y dejar a la víctima desprotegida” agregó e hizo referencia a un sistema judicial “vacío, deficiente y lento” qué re victimiza a aquellas mujeres y niños que sufrieron agresiones. Así también, apuntó contra un “sistema patriarcal y machista” que reina Salta, en donde se quita fiabilidad a la voz de las víctimas, dejando sus denuncias y causas postergadas. “Hay mamás con causas que llevan más de seis años y, ver la lentitud de la justicia para una resolución, es muy duro” aseguró.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán tampoco tienen luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.