
La Comisión del Defensor del Pueblo volvió a reunirse y analiza las impugnaciones contra Del Frari
El concejal Gonzalo Nieva confirmó que la comisión volvió a reunirse tras más de un mes. La próxima reunión será a fines de octubre.
La nueva propuesta reduce la superficie en verde en casi un 30%. Se distingue por incorporar un criterio de protección especial a las cuencas hidrográficas para preservar de forma más eficiente la biodiversidad.
Política21/11/2024El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos se reunió con la subsecretaria de Ambiente de Nación Ana María Vidal de Lamas y el director nacional de Bosques Octavio Pérez Pardo, en el marco de una nueva presentación del proyecto de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
El mismo fue convalidado por las autoridades nacionales en dicho encuentro, dado que se incluyeron las recomendaciones emitidas por la Autoridad Nacional.
Esta iniciativa emplea el concepto de Áreas de Producción y Conservación (APC), en el cual las superficies a transformar se calculan de acuerdo al criterio técnico y legal “Umbral de Cuencas Hidrográficas”, de acuerdo al modelo de tierras compartidas. Las investigaciones recientes dan cuenta de que este modelo protege de forma más eficiente la diversidad biológica y cultural de los agroecosistemas.
El objetivo del Gobierno Provincial es posibilitar que todos los salteños puedan disfrutar de la riqueza de la biodiversidad, a la vez que encontrar oportunidades de desarrollo en sus lugares de origen
Es fundamental destacar que este proyecto tiene un enorme consenso, fruto de la participación de científicos de diversas instituciones y representantes de más de 120 organizaciones sociales. Es la primera vez que una Provincia hace un trabajo con ese nivel de sustento científico y participación, lo que fue reconocido por Pérez Pardo en varias ocasiones.
Para esto, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, trabajó de manera coordinada con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (INENCO), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de Salta (UNSa), el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y la Administración de Parques Nacionales (APN). Además, en cada instancia de análisis fueron convocadas audiencias en el Boletín Oficial de la Provincia, con el objetivo de contar también con la participación de los habitantes de cada lugar.
Otro punto a destacar es que se redujo el área potencial de verde (categoría 3, bajo valor de conservación), aumentando el área de rojo (categoría 1, alto valor de conservación) como lo exige el “principio de progresividad” de la Ley General del Ambiente. En efecto, la superficie de bosques en la que se podrían habilitar intervenciones tales como desmontes y otros proyectos de cambio de uso de suelo en el nuevo mapa es de 721.568 hectáreas, categorizadas como Área de Protección/Conservación. Sin embargo, el mapa vigente aprobado por decreto en 2009, contiene una superficie en verde de 1.003.912 hectáreas. Por lo tanto, el nuevo mapa propuesto reduce esa superficie en 282.344 hectáreas, es decir casi un 30%.
El concejal Gonzalo Nieva confirmó que la comisión volvió a reunirse tras más de un mes. La próxima reunión será a fines de octubre.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dedicó un mensaje en redes sociales a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien cumple 95 años.
Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final
Los candidatos del Frente de Izquierda y los Trabajadores aseguraron que la discusión de las próximas elecciones es quién será la tercera fuerza. "Nosotros no vamos a ser cómplices del ajuste", sostuvieron.
La última semana de campaña se centrará en recorridas territoriales por la primera y cuarta sección bonaerense, con foco en cercanía y austeridad.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.