
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
El Secretario de Tránsito y Seguridad Vial explicó que la iniciativa apunta a priorizar al peatón y reducir la velocidad en áreas de alta circulación.
Salta21/11/2024El plan Esquinas Seguras, implementado por la Municipalidad de Salta, busca mejorar la seguridad vial y optimizar la circulación en puntos clave de la ciudad. “La intervención prioriza al peatón extendiendo las aceras y reduciendo los márgenes de circulación para que los conductores disminuyan la velocidad”, explicó -en Aries- el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato.
En tal sentido, dijo “nuestro objetivo es evitar el estacionamiento en las ochavas, lo que mejora la visibilidad tanto para los peatones como para los conductores”.
El funcionario destacó que la propuesta tiene un enfoque preventivo, especialmente en el centro de la ciudad, donde la velocidad es un factor clave en los accidentes. “En Salta, los accidentes de tránsito se dan por exceso de velocidad. Esquinas Seguras busca que la circulación sea más lenta y segura en zonas urbanas densas”, indicó. Además, aclaró que estas intervenciones no contradicen ninguna normativa vigente y han demostrado ser efectivas en otras ciudades del mundo.
Assennato también resaltó que el proyecto está respaldado por un trabajo técnico con instituciones nacionales desde principios de año. “Hubo un trabajo previo, es una medida que se ha probado con éxito en otros lugares. Desde el inicio hemos buscado soluciones concretas y estamos implementándolas para proteger a la gente y mejorar la seguridad vial en Salta”, cerró.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.