
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Política01/04/2025En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto de ley en revisión que prevé el recupero de costos de prestaciones médicas a pacientes con obra social.
“Es un proyecto de ley que resulta fundamental porque establece un régimen legal para el recupero del costo sanitario. Parte de una premisa básica, porque el sistema de Salud – financiado por la sociedad – no puede seguir asumiendo las prestaciones que deben ser cubiertas por las obras sociales o prepagas”, describió Laura Cartuccia al momento de tomar la palabra.
Según la diputada, la norma prevé ordenar el circuito y fortalecer los recursos públicos sin afectar el principio de gratuidad para los ciudadanos.
Informó, además, que las prestaciones serán facturadas teniendo en cuenta el nomenclador del IPS, y que se podrán contemplar y facturar prestaciones que no estén en dicho nomenclador, previa homologación del Ministerio de Salud.
“En el caso de incumplimiento de los entes, una vez pasados los 60 días, se emitirá un certificado de deuda, es decir, se procederá al cobro judicial. El Ministerio de Salud podrá suscribir convenios específicos con obras sociales nacionales”, describió la legisladora, y concluyó: “Esta ley no va en contra de los pacientes, al ciudadano no se le va a cobrar ni se va a restringir su atención, sino que va dirigida a los entes que tienen responsabilidad económica y hasta hoy no la asumen”.
El proyecto, aprobado, para al Ejecutivo para su promulgación.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.