
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) abre una ventana regulatoria para privatizar empresas públicas a través del mercado de capitales
Argentina20/11/2024El Gobierno de Javier Milei avanza con un plan que busca privatizar empresas públicas, retomando una fórmula inspirada en los años 90, época en la que se llevaron a cabo privatizaciones clave como las de YPF, Telecom y Telefónica. En este contexto, la CNV ha dado un paso al modificar la normativa para facilitar este proceso a través del mercado de capitales.
Hasta el momento, ninguna empresa ha iniciado formalmente el proceso de privatización, aunque ya hay movimientos en curso. Se destaca el caso de Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (IMPSA), que está siendo adquirida por una firma estadounidense.
Esta operación marcaría la primera privatización bajo el gobierno de Milei, permitiendo que una empresa estratégica pase a manos extranjeras, con el objetivo de garantizar su crecimiento y continuidad, especialmente en el sector energético.
La CNV, encabezada por Roberto Silva, juega un papel clave al establecer el marco normativo para que, una vez el gobierno decida privatizar alguna empresa, el proceso a través del mercado de capitales se realice de manera eficiente y rápida. En paralelo, el Ejecutivo ha dado pasos hacia la privatización de centrales hidroeléctricas, como Alicurá, Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, con la idea de ofrecer el control mayoritario de estas empresas a inversores privados.
Uno de los cambios más significativos en la normativa de la CNV es la modificación en el régimen de Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs). El objetivo es evitar que, al privatizar una empresa, se active una OPA que podría llevar a su salida del mercado de capitales. Bajo las nuevas reglas, las empresas públicas pueden ser privatizadas sin que se aplique este régimen, lo que permite flexibilizar el proceso y hacerlo más atractivo para los inversores.
Además, se ha reintroducido una norma que permite a las empresas públicas listadas en el mercado no cumplir con los mismos estándares contables exigidos a las empresas privadas, otorgándoles un período de transición para adaptarse a las regulaciones del mercado de capitales.
Si bien la medida busca darle agilidad al proceso de privatización, varios analistas se muestran escépticos sobre sus posibles efectos. Jorge Compagnucci, estratega en Target Market Global, señala que la decisión de privatizar ahora, cuando el contexto económico internacional es incierto, podría tener un "timing" erróneo. La posible crisis de deuda global, sumada a la debilidad estructural de la economía argentina, podría limitar el éxito de estas privatizaciones y reducir el atractivo del país para los inversores internacionales.
Por otro lado, el economista Federico Glustein advierte sobre los riesgos de privatizar a través del mercado de capitales, ya que permite que empresas extranjeras adquieran activos estratégicos sin contar con la experiencia o el compromiso necesario para gestionarlos de manera sostenible. "Esto podría llevar a que se priorice la rentabilidad a corto plazo sobre el servicio a largo plazo", explica Glustein.
Ámbito Financiero
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.