
Juicio por Cecilia Strzyzowski: postergan el veredicto y la deliberación seguirá el sábado
Argentina14/11/2025El jurado popular no llegó a una definición, por lo que volverá a reunirse este sábado a partir de las 8 horas.


La Superintendencia de Servicios de Salud dio a conocer el listado por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial. Se detalló que las compañías no presentaron información prestacional, contable y padrones.
Argentina20/11/2024
Dentro de las medidas por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud para reordenar el sistema de salud, se había iniciado el procedimiento para dar de baja a un grupo de empresas de medicina prepaga. Tras el periodo establecido para regularizar una serie de documentación, las compañías no hicieron la presentación correspondiente y por ende, fueron dadas de baja.
La medida tomada por el Gobierno quedó plasmada en la Resolución 4309/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Allí se confirmó que 54 empresas de medicina prepaga no presentaron la documentación requerida ante el organismo regulador, lo que incluye padrones, planes, estados contables y cartillas.
En el artículo 1° de la resolución se estableció: “Dase de baja a las entidades de medicina prepaga consignadas en el Anexo que forma parte integrante de la presente, cancelando la inscripción provisoria de dichas entidades en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP)”.
Por tal motivo, se solicitó a la Gerencia de Sistemas de Información y a la Coordinación de Registros de Agentes del Seguro intervenir “a fin de proceder a la baja de los respectivos números de inscripción oportunamente otorgados provisoriamente a las entidades de medicina prepaga incluidas en el anexo”.
Dado que la Superintendencia de Servicios de Salud tiene entre sus funciones mantener actualizado el Registro Nacional de las empresas de medicina prepaga y evaluar tanto los antecedentes y responsabilidad como así también determinar “las condiciones técnicas, de solvencia financiera, de capacidad de gestión, y prestacional”, es que se tomaron acciones para identificar y controlar a las empresas.
Al respecto, se detalló que desde el organismo se exigió a las entidades inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP), “no solo que procedan a su tipificación sino además el cumplimiento de otros requisitos y actualización de información (prestacional, contable y padrones)”.
Además, se aclaró que en caso de incumplimiento la “autoridad de aplicación se encontrará facultada para intimar la presentación de toda información faltante y proceder a la baja de la entidad incumplidora”.
Tras haberse vencido el periodo estipulado para la regularización de documentación, el Ejecutivo decidió dar de baja a 54 empresas. Al respecto, se detalló que el motivo fueron “los incumplimientos de una importante cantidad de entidades obligadas a proporcionar la información exigida por las normas señaladas”.
Cuáles son las prepagas que fueron dadas de baja:
En el listado publicado en el Boletín Oficial se encuentran las empresas Magna Salud SRL, OMSA Prosal SA, Sanatorio San Jerónimo Norte SRL, Emergencias Medicas Santa María SA, Medicina Asistencial Privada SRL, Medycin SRL, IE Emergencias Chivilcoy SA, Emesec Emergencias Medicas Esteban Echeverria SA, Compañia global de salud SA, Vivir medicina privada SA, Medica SRL, Servicio de Urgencias Médicas Ushuaia SRL, Siempre SRL, Merli Elva Ana y Lanter Patricio Eduardo SH, Roma Salud SA, Opsal SA, Master Med System SRL, Coseguro Total SRL, Centro médico del parque SDH, Mitre Medical Network SA, Salud total SA, Confederada Salud SRL, Nova Pampa Salud SRL, Quince, MPN Medical International SA, Compañía Mediterranea de salud SA, Gerenciar Salud SRL, Medicin Care servicios médicos domiciliarios SA, Prepaga SRL, AIO Care SRL, Medicina privada San Juan Bautista SA, Centro Salud SA, Medicina Argentina SA, y SID Medical SA entre otras.
Con información de Infobae

El jurado popular no llegó a una definición, por lo que volverá a reunirse este sábado a partir de las 8 horas.

La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) reafirmó su apoyo al reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, pero dejó en claro que su postura positiva está condicionada a dos pilares fundamentales: la reciprocidad y el equilibrio.

El Banco Central (BCRA), a través de su “mesa de fraude” liderada por Juan Curutchet, evalúa una serie de herramientas para frenar el crecimiento exponencial de las estafas virtuales.

La abogada previsional Julia Toyos sostuvo que el país necesita discutir nuevas formas de empleo y apuntó a la falta de control como causa central del trabajo no registrado. También alertó sobre ciudadanos que quedan fuera del sistema sin saberlo.

Amazon lanzó su marca comercial “Amazon LEO” para su servicio de internet satelital, que será comercializado en Argentina y la región por DIRECTV Latin America.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.

El encuentro decisivo del vigente campeonato se jugará el 13 de diciembre en el imponente estadio de Santiago del Estero. Por su parte, la final entre Platense (ganador del Apertura) y el vencedor del Torneo Clausura se disputará el 20 de diciembre en el estadio bonaerense.