La decisión impulsa la renovación de flotas y reduce plazos administrativos, mejorando la eficiencia operativa del transporte aéreo.
El gobierno dio de baja a más de 50 prepagas
La Superintendencia de Servicios de Salud dio a conocer el listado por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial. Se detalló que las compañías no presentaron información prestacional, contable y padrones.
Argentina20/11/2024
Dentro de las medidas por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud para reordenar el sistema de salud, se había iniciado el procedimiento para dar de baja a un grupo de empresas de medicina prepaga. Tras el periodo establecido para regularizar una serie de documentación, las compañías no hicieron la presentación correspondiente y por ende, fueron dadas de baja.
La medida tomada por el Gobierno quedó plasmada en la Resolución 4309/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Allí se confirmó que 54 empresas de medicina prepaga no presentaron la documentación requerida ante el organismo regulador, lo que incluye padrones, planes, estados contables y cartillas.
En el artículo 1° de la resolución se estableció: “Dase de baja a las entidades de medicina prepaga consignadas en el Anexo que forma parte integrante de la presente, cancelando la inscripción provisoria de dichas entidades en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP)”.
Por tal motivo, se solicitó a la Gerencia de Sistemas de Información y a la Coordinación de Registros de Agentes del Seguro intervenir “a fin de proceder a la baja de los respectivos números de inscripción oportunamente otorgados provisoriamente a las entidades de medicina prepaga incluidas en el anexo”.
Dado que la Superintendencia de Servicios de Salud tiene entre sus funciones mantener actualizado el Registro Nacional de las empresas de medicina prepaga y evaluar tanto los antecedentes y responsabilidad como así también determinar “las condiciones técnicas, de solvencia financiera, de capacidad de gestión, y prestacional”, es que se tomaron acciones para identificar y controlar a las empresas.
Al respecto, se detalló que desde el organismo se exigió a las entidades inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP), “no solo que procedan a su tipificación sino además el cumplimiento de otros requisitos y actualización de información (prestacional, contable y padrones)”.
Además, se aclaró que en caso de incumplimiento la “autoridad de aplicación se encontrará facultada para intimar la presentación de toda información faltante y proceder a la baja de la entidad incumplidora”.
Tras haberse vencido el periodo estipulado para la regularización de documentación, el Ejecutivo decidió dar de baja a 54 empresas. Al respecto, se detalló que el motivo fueron “los incumplimientos de una importante cantidad de entidades obligadas a proporcionar la información exigida por las normas señaladas”.
Cuáles son las prepagas que fueron dadas de baja:
En el listado publicado en el Boletín Oficial se encuentran las empresas Magna Salud SRL, OMSA Prosal SA, Sanatorio San Jerónimo Norte SRL, Emergencias Medicas Santa María SA, Medicina Asistencial Privada SRL, Medycin SRL, IE Emergencias Chivilcoy SA, Emesec Emergencias Medicas Esteban Echeverria SA, Compañia global de salud SA, Vivir medicina privada SA, Medica SRL, Servicio de Urgencias Médicas Ushuaia SRL, Siempre SRL, Merli Elva Ana y Lanter Patricio Eduardo SH, Roma Salud SA, Opsal SA, Master Med System SRL, Coseguro Total SRL, Centro médico del parque SDH, Mitre Medical Network SA, Salud total SA, Confederada Salud SRL, Nova Pampa Salud SRL, Quince, MPN Medical International SA, Compañía Mediterranea de salud SA, Gerenciar Salud SRL, Medicin Care servicios médicos domiciliarios SA, Prepaga SRL, AIO Care SRL, Medicina privada San Juan Bautista SA, Centro Salud SA, Medicina Argentina SA, y SID Medical SA entre otras.
Con información de Infobae

La mayor baja se dio en el AMBA. El rubro que más bajo fue Bebidas. Las ventas de alimentos frescos tuvieron un leve repunte en los almacenes de barrio.

Luego de los aumentos de abril, que fueron de entre el 2,2% y el 2,8%, las compañías tendrán una suba en sus cuotas de entre el 3,5% y 3,9%.

El objetivo de esta medida según se explico busca combatir la evasión fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones económicas.

Por "irregularidades": Darían de baja a más de 200 mil pensiones por discapacidad
Argentina16/04/2025Son los titulares de beneficios que no se presentaron a la citación que hizo el Ministerio de Salud. El monto involucrado es de $ 900 mil millones anuales.

A través del decreto 271/2025, la administración libertaria volvió a modificar la Ley de Ministerios para suprimir la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo.

El ministro de Infraestructura confirmó que en septiembre se conocerá la empresa adjudicada para operar el peaje en el acceso a Salta. Intervendrán en los sectores más deteriorados.

La Caldera: en invierno abrirán el viejo camino para descongestionar la ruta 9
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.

Denuncian a Viviana Canosa por tráfico de influencias e involucran a Aníbal Fernández
Sociedad15/04/2025La conductora habría gestionado de manera irregular el certificado de defunción de la madre de la ex peluquera con ayuda del ex ministro.

El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.

Los legisladores salteños dieron media sanción al proyecto de ley por el cual la Provincia se adhiere a la Ley Nacional y crea el programa para abordar la problemática.