
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
La Superintendencia de Servicios de Salud dio a conocer el listado por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial. Se detalló que las compañías no presentaron información prestacional, contable y padrones.
Argentina20/11/2024Dentro de las medidas por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud para reordenar el sistema de salud, se había iniciado el procedimiento para dar de baja a un grupo de empresas de medicina prepaga. Tras el periodo establecido para regularizar una serie de documentación, las compañías no hicieron la presentación correspondiente y por ende, fueron dadas de baja.
La medida tomada por el Gobierno quedó plasmada en la Resolución 4309/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Allí se confirmó que 54 empresas de medicina prepaga no presentaron la documentación requerida ante el organismo regulador, lo que incluye padrones, planes, estados contables y cartillas.
En el artículo 1° de la resolución se estableció: “Dase de baja a las entidades de medicina prepaga consignadas en el Anexo que forma parte integrante de la presente, cancelando la inscripción provisoria de dichas entidades en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP)”.
Por tal motivo, se solicitó a la Gerencia de Sistemas de Información y a la Coordinación de Registros de Agentes del Seguro intervenir “a fin de proceder a la baja de los respectivos números de inscripción oportunamente otorgados provisoriamente a las entidades de medicina prepaga incluidas en el anexo”.
Dado que la Superintendencia de Servicios de Salud tiene entre sus funciones mantener actualizado el Registro Nacional de las empresas de medicina prepaga y evaluar tanto los antecedentes y responsabilidad como así también determinar “las condiciones técnicas, de solvencia financiera, de capacidad de gestión, y prestacional”, es que se tomaron acciones para identificar y controlar a las empresas.
Al respecto, se detalló que desde el organismo se exigió a las entidades inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP), “no solo que procedan a su tipificación sino además el cumplimiento de otros requisitos y actualización de información (prestacional, contable y padrones)”.
Además, se aclaró que en caso de incumplimiento la “autoridad de aplicación se encontrará facultada para intimar la presentación de toda información faltante y proceder a la baja de la entidad incumplidora”.
Tras haberse vencido el periodo estipulado para la regularización de documentación, el Ejecutivo decidió dar de baja a 54 empresas. Al respecto, se detalló que el motivo fueron “los incumplimientos de una importante cantidad de entidades obligadas a proporcionar la información exigida por las normas señaladas”.
Cuáles son las prepagas que fueron dadas de baja:
En el listado publicado en el Boletín Oficial se encuentran las empresas Magna Salud SRL, OMSA Prosal SA, Sanatorio San Jerónimo Norte SRL, Emergencias Medicas Santa María SA, Medicina Asistencial Privada SRL, Medycin SRL, IE Emergencias Chivilcoy SA, Emesec Emergencias Medicas Esteban Echeverria SA, Compañia global de salud SA, Vivir medicina privada SA, Medica SRL, Servicio de Urgencias Médicas Ushuaia SRL, Siempre SRL, Merli Elva Ana y Lanter Patricio Eduardo SH, Roma Salud SA, Opsal SA, Master Med System SRL, Coseguro Total SRL, Centro médico del parque SDH, Mitre Medical Network SA, Salud total SA, Confederada Salud SRL, Nova Pampa Salud SRL, Quince, MPN Medical International SA, Compañía Mediterranea de salud SA, Gerenciar Salud SRL, Medicin Care servicios médicos domiciliarios SA, Prepaga SRL, AIO Care SRL, Medicina privada San Juan Bautista SA, Centro Salud SA, Medicina Argentina SA, y SID Medical SA entre otras.
Con información de Infobae
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.