
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
Diputados aprobó en definitiva el proyecto que prevé la regulación del uso de celulares en las aulas de escuelas públicas y privadas. Docentes podrán autorizar el uso de la tecnología dependiendo del caso.
Política19/11/2024En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó en definitiva el proyecto de ley que prevé que se regule el uso de teléfonos celulares en las aulas de escuelas – públicas y privadas – de toda Salta.
“Hay que tener en cuenta que se van a hacer evaluaciones periódicas respecto al impacto de la ley”, explicó Isabel De Vita al momento de tomar la palabra.
Indicó, en definitiva, que las leyes abordan y dan solución a problemáticas de la vida diaria y que, de hecho, son los propios docentes y padres de alumnos los que observan que el uso de dispositivos electrónicos en horas de clase es perjudicial.
“Escuchamos a madres hablar sobre cuán difícil es controlar a sus hijos para que no se distraigan en un tiempo limitado, que es el de la clase. El uso está siendo generalizado y tanto padres como docentes quieren limitar esto”, aseguró la diputada, y, finalizando, expresó: “Los niños y niñas necesitan que la escuela los enmarque en su aprendizaje, pero también en su seguridad psicológica”.
El proyecto, aprobado, pasa el Ejecutivo para su promulgación.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.