
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El Presidente se encontró con la directora gerente del organismo multilateral en Río de Janeiro, como parte de su agenda en el G20.
Argentina19/11/2024El presidente Javier Milei se reunió este martes con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en Río de Janeiro, donde se desarrolla la cumbre del G20.
El encuentro se dio en plena negociación con el organismo multilateral, que todavía tiene pendiente la aprobación de las últimas dos revisiones del acuerdo, que destrabarían desembolsos por unos US$1000 millones. Mientras tanto, el ministro Luis Caputo dijo que ya está conversando con el FMI sobre un nuevo programa.
El Gobierno busca refinanciar los vencimientos previstos y, además, un aporte extra de dólares, que ronde los US$10.000 millones, para facilitar la salida del cepo cambiario. Los logros en materia de superávit fiscal y reducción de la inflación son las principales cartas que lleva el equipo económico a la mesa de negociación.
Sin embargo, al FMI todavía le preocupan los controles de capitales y el ritmo de acumulación de reservas, más aún luego del incumplimiento de la meta que se había fijado para el tercer trimestre. Con todo, el Gobierno y los analistas del mercado se ilusionan con una intervención en favor de la Argentina por parte del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, ante el directorio del organismo.
Más temprano, Milei se reunió con su par chino, Xi Jinping. Luego de un comienzo difícil en la relación diplomática, el mandatario argentino empezó a recomponer el vínculo con el gigante asiático, que es el segundo socio comercial del país. Las conversaciones con China abarcan desde el swap de monedas hasta las inversiones en las represas del sur, cuyas obras están paralizadas desde hace casi un año.
Con información de TN
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.