
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
La Tasa Neta de Ocupación fue del 74,1%. Salta cuenta con más de 30 municipios con oferta turística y más de 25 mil plazas de alojamiento.
Turismo18/11/2024Este fin de semana extendido por el Día de la Soberanía Nacional, el turismo en la provincia de Salta reportó un impacto económico de $3.638.400.793, con un total de 19.386 turistas alojados en establecimientos habilitados.
De acuerdo al relevamiento realizado por el Ministerio de Turismo y Deportes, la Tasa Neta de Ocupación alcanzó un 74,1%, mientras que la estadía promedio fue de 2 noches, acumulando un total de 35.105 pernoctaciones.
Entre los destinos que registraron más visitantes están Coronel Moldes, Cachi, Chicoana, Rosario de la Frontera, San Antonio de los Cobres, Cafayate, Ciudad de Salta, San Lorenzo, Molinos e Iruya.
El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña afirmó que “como nos pidió este año el gobernador Gustavo Sáenz, redoblamos los esfuerzos en un año complejo para sostener los niveles de actividad en un área clave en Salta como lo es el turismo, del que depende miles de familias de manera directas e indirectas”. El funcionario agregó que “continúa siendo clave el trabajo en conjunto entre el sector público y privado”.
Peña destacó que “son más de 30 los municipios con oferta turística en la provincia, en siete regiones que tienen una gran diversidad, lo que hace interesante a Salta para el turista”. Destacó la apuesta que realiza el sector privado de Salta en materia de inversiones; “la provincia tiene 25 mil plazas, tuvo un gran crecimiento con respecto a 2023 y existen más obras en ejecución”, señaló.
En materia de conectividad, la provincia tiene ocho rutas aéreas directas, es la principal vía de acceso a Argentina por el Norte y desde el aeropuerto Martín Miguel de Güemes, hay conexión directa a todas las regiones del país.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta Juan Lucero sostuvo que “el turismo genera trabajo en Salta, es una de las principales actividades económicas y por eso el sector privado sigue apostando a generar trabajo, con precios competitivos en comparación con otras regiones del país marcando la diferencia para que el turista nos siga eligiendo”.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.