
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
Los estudiantes avanzados de enfermería de pueblos originarios tendrán la oportunidad de rendir el examen de ingreso a la carrera de medicina.
Salta15/11/2024El acceso de estudiantes indígenas a la educación superior continúa siendo una prioridad en la provincia de Salta, así lo destacó el coordinador de Educación Intercultural Bilingüe, Álvaro Guaymás en “El Acople”.
En este contexto, 20 jóvenes avanzados en la carrera de enfermería podrán rendir el examen de ingreso a medicina, una oportunidad posible gracias a “políticas públicas” diseñadas para promover la inclusión. “Esta noticia que vos ponés ahora sobre la mesa es muy valiosa. Para quienes venimos trabajando en el tema, es un salto cualitativo”, destacó Guaymás. Las clases de apoyo y acompañamiento para el ingreso a Medicina a la Universidad Nacional de Salta comenzaron la semana pasada a través de la UPATeCO.
El logro es fruto de iniciativas como la beca Maxi Sánchez, implementada desde la Delegación de Asuntos Indígenas, que comenzó con un enfoque en la formación técnica y se ha expandido para incluir institutos de educación superior. Según Guaymás, estas políticas no solo acompañan a los jóvenes en su formación inicial, sino que abren nuevas puertas. “Hubo decisiones muy claras que tienen que ver con todas las orientaciones que los organismos internacionales y las universidades vienen demandando desde el 2018”, explicó.
Además, este avance se enmarca en una estrategia provincial que pone énfasis en la educación intercultural y plurilingüe, un eje central desde 2020 en los departamentos de San Martín y Rivadavia. Estas acciones, desarrolladas junto con organismos internacionales como UNICEF, buscan no solo alfabetizar desde una perspectiva intercultural, sino también promover oportunidades reales de profesionalización, subrayó.
“Somos la tercera provincia en el país que marcha con este objetivo, de tener a profesionales indígenas que se formen como médicas y médicos para dar servicio en sus comunidades”, resaltó Guaymás.
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó el valor de la libertad y la unión del pueblo argentino al conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en un posteo que realizó en la red social X.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.