
Los ataques alcanzaron ciudades como Lviv, Mukachevo y Lutsk. Además, el jefe de la administración militar regional, Maksym Kozytskyi, confirmó que “decenas de edificios residenciales resultaron dañados”.
La instalación de Sinpung-dong, no declarada oficialmente, albergaría entre seis y nueve ICBM capaces de alcanzar EE.UU., según un informe del CSIS.
El Mundo21/08/2025El régimen Corea del Norte estableció una base militar no declarada a solo 27 kilómetros de la frontera con China, capaz de albergar los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) más modernos de Pyongyang, según un informe publicado este miércoles por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Washington.
El documento señala que la base probablemente contiene entre seis y nueve misiles intercontinentales con capacidad nuclear, así como sus lanzadores. “Estas armas suponen una amenaza nuclear potencial para el este de Asia y el territorio continental de Estados Unidos”, advierte el CSIS
El informe advierte que la instalación forma parte de una red de entre 15 y 20 bases, depósitos de mantenimiento, almacenamiento de misiles y ojivas no declaradas oficialmente por el régimen de Kim Jong-un ante la comunidad internacional.
Los expertos del CSIS enfatizaron que la base Sinpung-dong no figura en los registros de negociaciones de desnuclearización entre Corea del Norte y Estados Unidos mantenidas hasta el momento. Al respecto, el análisis sostiene que la existencia, características y capacidades de esa base nunca fueron reconocidas durante los diálogos entre Washington y Pyongyang ni han estado sujetas a inspección internacional.
El informe destaca que los misiles alojados en Sinpung-dong pueden salir de la base ante una emergencia o en tiempos de conflicto, integrarse con unidades especiales y operar desde otras regiones del país, lo que dificultaría la detección y respuesta por parte de sistemas de defensa externos.
“La base, junto a otras similares, representa un componente central en la evolución de la estrategia norcoreana de misiles balísticos y en su creciente capacidad de disuasión nuclear a escala estratégica”, subraya el reporte.
La aceleración del programa nuclear norcoreano se produjo después del colapso de las conversaciones entre el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, y Kim Jong-un, realizadas en Hanói, Vietnam, en 2019.
Las expectativas de un entendimiento se vieron frustradas por la falta de coincidencia sobre lo que Corea del Norte estaría dispuesto a ceder a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. Tras la ruptura de la cumbre, Kim declaró que su país no renunciaría a su arsenal y que considera su estatus nuclear como “irreversible”.
En los años siguientes, Pyongyang intensificó los ensayos de armas y su retórica belicista, mientras avanzó en alianzas internacionales. Durante 2024, la cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia se fortaleció.
Agencias de inteligencia surcoreanas y occidentales han reportado el envío de más de 10.000 soldados norcoreanos a Rusia, particularmente a la región rusa de Kursk, así como el suministro de misiles, municiones y sistemas de cohetes de largo alcance al Kremlin en el contexto de la invasión a Ucrania.
El informe del CSIS también hace referencia a evaluaciones de Estados Unidos que sostienen que Moscú ha intensificado la provisión de apoyo tecnológico a Pyongyang, especialmente en áreas como el desarrollo de lanzadores de satélites y tecnología avanzada. Analistas consultados señalan que tanto los lanzadores de satélites como los misiles balísticos intercontinentales comparten tecnología de base, incrementando así el riesgo de transferencia de capacidades militares estratégicas.
Los responsables del reporte aseguran que la base de Sinpung-dong y otras similares no habían sido mencionadas en las listas públicas de lugares inspeccionados ni sometidas a verificación internacional. Tal infraestructura, insisten, confirma la existencia de una red dispersa de sitios destinados a sostener, reforzar y, si es necesario, desplegar los misiles ICBM en situaciones de crisis.
La confirmación de la base coincide con el llamado reciente de Kim Jong-un a expandir rápidamente las capacidades atómicas del país y refleja la orientación del régimen hacia el fortalecimiento de su posición nuclear frente al aislamiento diplomático y a la presión internacional por desmantelar su arsenal.
Con información de AFP
Los ataques alcanzaron ciudades como Lviv, Mukachevo y Lutsk. Además, el jefe de la administración militar regional, Maksym Kozytskyi, confirmó que “decenas de edificios residenciales resultaron dañados”.
Con vientos de 155 km/h y marejadas peligrosas, autoridades advierten sobre corrientes de resaca y posibles inundaciones en Carolina del Norte y Virginia.
La advertencia se produce en medio del despliegue de buques de guerra estadounidenses frente a las costas venezolanas y la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por la captura del dictador Nicolás Maduro.
Emily Long se quitó la vida tras el brutal ataque a tiros contra su familia. En la casa también se encontraba la hija menor de la pareja, una nena de tres años, que resultó ilesa.
La Oficina de Emergencias de Mianzhu intervino de inmediato, aunque la investigación sobre las causas continúa abierta.
El Ministerio de Defensa ruso aseguró en Telegram que sus tropas habían “seguido avanzando profundamente en las defensas enemigas” en la región de Donetsk, al tomar los poblados de Sukhetske y Pankivka.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.