:quality(75)/sites/default/files/field/image/2013/11/faltadesexo1.jpg)
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El Hospital San Bernardo puso en funcionamiento un nuevo angiógrafo que posibilita la realización de estudios coronarios más complejos, aumentando la cantidad de prácticas que se realizan día a día en ese nosocomio.
Salud13/11/2024El hospital San Bernardo aumentó un 35% las intervenciones de hemodinamia, a partir de la incorporación de un moderno angiógrafo Alphenix Core, provisto por el Gobierno de la Provincia en septiembre del 2023.
A poco más de un año de su puesta en funcionamiento, el servicio de Hemodinamia informó un incremento en la realización de intervenciones coronarias complejas, alcanzando un total de 1155 procedimientos hasta el 10 de noviembre, con un promedio de 4,7 estudios diarios en días hábiles.
El jefe del servicio de Hemodinamia, Juan Manuel Pereira, dijo que “la tecnología de punta de los nuevos aparatos, nos permite adentrarnos en campos mucho más complejos a los que estábamos acostumbrados”.
La hemodinamia se encarga del estudio anatómico funcional del corazón. Los estudios que el servicio realiza permiten diagnosticar y tratar la mayoría de las enfermedades que afectan al sistema cardiovascular. Este servicio funciona en el hospital San Bernardo desde 1998, con un equipo profesional especializado.
Desde su creación, el caudal de pacientes que recibe se fue incrementando. Durante el último año, se realizó una ampliación y remodelación completa del área, con una inversión de 40 millones de pesos.
En este espacio se construyó una sala de examen, una sala de monitoreo, un área para lavado de manos y de instrumental y una sala de equipamiento.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Será este lunes a las 9 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno. Estará encabezada por el ministro Mangione.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.