
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
Los ingresos de los trabajadores más estables de la economía frenaron un proceso de cuatro meses con recuperación parcial.
Argentina10/11/2024En agosto, el salario real privado cayó 2,6% y es el más bajo en los últimos 20 años. De esta manera, los sueldos de los trabajadores registrados frenaron su recuperación parcial de cuatro meses. Desde el comienzo del gobierno de Javier Milei ya perdieron un 2,1%.
La caída en las remuneraciones que perciben las personas con empleo registrado en el sector privado se calcula teniendo en cuenta la inflación mensual de dicho periodo. En ese sentido, los sitúa en niveles muy bajos en comparación con los máximos alcanzados durante los últimos tres gobiernos: están un 7,8% por debajo del máximo registrado en julio de 2023 durante la gestión de Alberto Fernández, un 15,7% por debajo de los alcanzados en agosto de 2017 durante la presidencia de Mauricio Macri y un 20,1% por debajo del récord de septiembre de 2015 bajo la administración de Cristina Fernández.
Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), publicados recientemente por la Secretaría de Trabajo, la remuneración promedio de las personas con empleo asalariado registrado en el sector privado presentaron una caída del 2,6% mensual en agosto, si se tiene en cuenta la inflación del período. De este modo, respecto de noviembre de 2023, previo a la asunción de Milei como presidente, dicha remuneración perdió un 2,1% real.
Asimismo, los salarios se encuentran un 7,8% por debajo del máximo anotado por la gestión de Alberto Fernández (julio de 2023), un 15,7% detrás del máximo de Mauricio Macri (agosto de 2017) y a un 20,1% del récord de Cristina Fernández (septiembre de 2015). Este deterioro lleva a que el nivel actual de los sueldos sea uno de los más bajos de los últimos 20 años.
"Sin dudas, el ancla salarial es la clave de la desinflación. Por eso Caputo no se quiere correr ni un poco del "crawling" del tipo de cambio al 2% mensual (una mayor variación implicaría un mayor ajuste de variables como los precios y el dólar)", aseguró en diálogo con este medio el economista Federico Zirulnik.
La economista jefe de la consultora EPyCA, Florencia Fiorentin, coincidió con esa visión, especialmente para el caso de los salarios del sector público y los ingresos por jubilaciones.
Los datos mencionados previamente para los trabajadores formales del sector privado dejan afuera a los ingresos más afectados por las medidas de este Gobierno. A modo de ejemplo, los sueldos de los empleados estatales en agosto estuvieron 16,5% por debajo del nivel de noviembre de 2023, según datos del INDEC, mientras se estima que los trabajadores informales también perdieron cerca de un 20% en términos reales durante los primeros meses del mandato libertario (aunque en este caso la medición es más inexacta).
Con información de Minuto Uno
El financiamiento de corto plazo se encareció de golpe, obligando a las empresas a reducir el crédito y estirar plazos de pago.
El consumo masivo sufrió una contracción del 4,4% en septiembre, según Scentia. El dato refleja la marcada recesión en el poder de compra.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
El indicador del BCRA subió a 3,7% en agosto. Los atrasos de las familias se dispararon a 6,6%, duplicándose en solo cinco meses.
La iniciativa busca concientizar sobre el rol clave del tratamiento preventivo continuo y el acompañamiento médico especializado.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.