
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Argentina17/09/2025Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Los ingresos de los trabajadores más estables de la economía frenaron un proceso de cuatro meses con recuperación parcial.
Argentina10/11/2024En agosto, el salario real privado cayó 2,6% y es el más bajo en los últimos 20 años. De esta manera, los sueldos de los trabajadores registrados frenaron su recuperación parcial de cuatro meses. Desde el comienzo del gobierno de Javier Milei ya perdieron un 2,1%.
La caída en las remuneraciones que perciben las personas con empleo registrado en el sector privado se calcula teniendo en cuenta la inflación mensual de dicho periodo. En ese sentido, los sitúa en niveles muy bajos en comparación con los máximos alcanzados durante los últimos tres gobiernos: están un 7,8% por debajo del máximo registrado en julio de 2023 durante la gestión de Alberto Fernández, un 15,7% por debajo de los alcanzados en agosto de 2017 durante la presidencia de Mauricio Macri y un 20,1% por debajo del récord de septiembre de 2015 bajo la administración de Cristina Fernández.
Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), publicados recientemente por la Secretaría de Trabajo, la remuneración promedio de las personas con empleo asalariado registrado en el sector privado presentaron una caída del 2,6% mensual en agosto, si se tiene en cuenta la inflación del período. De este modo, respecto de noviembre de 2023, previo a la asunción de Milei como presidente, dicha remuneración perdió un 2,1% real.
Asimismo, los salarios se encuentran un 7,8% por debajo del máximo anotado por la gestión de Alberto Fernández (julio de 2023), un 15,7% detrás del máximo de Mauricio Macri (agosto de 2017) y a un 20,1% del récord de Cristina Fernández (septiembre de 2015). Este deterioro lleva a que el nivel actual de los sueldos sea uno de los más bajos de los últimos 20 años.
"Sin dudas, el ancla salarial es la clave de la desinflación. Por eso Caputo no se quiere correr ni un poco del "crawling" del tipo de cambio al 2% mensual (una mayor variación implicaría un mayor ajuste de variables como los precios y el dólar)", aseguró en diálogo con este medio el economista Federico Zirulnik.
La economista jefe de la consultora EPyCA, Florencia Fiorentin, coincidió con esa visión, especialmente para el caso de los salarios del sector público y los ingresos por jubilaciones.
Los datos mencionados previamente para los trabajadores formales del sector privado dejan afuera a los ingresos más afectados por las medidas de este Gobierno. A modo de ejemplo, los sueldos de los empleados estatales en agosto estuvieron 16,5% por debajo del nivel de noviembre de 2023, según datos del INDEC, mientras se estima que los trabajadores informales también perdieron cerca de un 20% en términos reales durante los primeros meses del mandato libertario (aunque en este caso la medición es más inexacta).
Con información de Minuto Uno
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.