
El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.
Todos los 10 de noviembre se celebra en nuestro país, el Día de la Tradición en conmemoración del nacimiento del poeta, político y periodista argentino José Hernández.
Argentina10/11/2024José Hernández es uno de los exponentes más representativos de la escritura argentina, autor de “El Gaucho Martín Fierro”, obra cumbre de la literatura nacional, que fue publicada en 1872.
El protagonista de este poema épico es la figura popular más significativa de la tradición gauchesca clásica. El Martín Fierro es una representación de los hábitos, costumbres, valores y experiencias de vida de los gauchos de nuestras tierras.
La obra relata la experiencia del gaucho en los tiempos pos independencia nacional, cuando el país transitaba una etapa de organización política y económica que ponía a este actor social entre medio de la civilización absoluta y el campo abierto.
Este poema refleja el estilo de vida que entonces tenía el gaucho, su lucha contra la autoridad, su contante tensión con el gobierno y los pueblos indígenas, sus costumbres, su lengua que mantenían su espíritu en cierto modo, anarquista.
La efeméride fue instituida en 1939 con la promulgación de la ley Nº 4756. En 1975, el Congreso Nacional extendió a todo el territorio argentino la vigencia del 10 de noviembre como Día de la Tradición por medio de la Ley Nacional N° 21154.
La palabra tradición refiere a ‘legado’, y es conjunto de costumbres que se transmiten de generación en generación. La tradición en una nación es la cultura popular.
En nuestro caso, la Argentina posee un amplio abanico de costumbres asociadas con la vida de campo: el mate, el asado, la música folclórica, la domesticación de caballos, la artesanía a base de plata y metales, el trabajo agrícola, etc. Forman parte de lo que nos identifica como nación en contraste a otros países.
Recordar y mantener las diversas costumbres y tradiciones heredadas de nuestros antepasados se vuelve cada vez más necesario, comprender los procesos de formación y los hechos que fueron formando con el tiempo, la realidad que vivimos actualmente es muy importante para la identidad nacional.
Hay muchas cosas que nos unen entre argentinos, el futbol, el asado, el mate. Honrar todas estas tradiciones, que en gran medida provienen de la cultura gaucha, no deja de ser importante. Es por esto por lo que se estableció esta fecha.
Con información de Misiones Online
El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.
Desde su relanzamiento, hace ya más de un año, los bancos fueron aumentaron el costo de los préstamos ajustados por inflación.
Del lunes 19 al domingo 25 de mayo, se realizará el primer Black Mayorista del año. Participarán más de 190 comercios de todo el país.
80 son las consultas, en promedio, que se hacen por año por violencia ginecobstétrica, según le informó la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
A pesar de que oficialmente no es un símbolo oficial como el escudo, el himno o la bandera, es una insignia muy utilizada en fechas patrias; se suele usar en fechas patrias importantes de la Argentina
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.