
Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.
Yanina Nano Lembo había asumido en junio y dejará el cargo pero no el Gobierno nacional. "Necesidades de esta nueva etapa de gestión", argumentó el oficialismo. Juan Bautista Ordoñez, exvice de Aerolíneas, ocupará el cargo.
Argentina08/11/2024En un breve comunicado oficial, el Gobierno nacional oficializó la salida de Yanina Nano Lembo de la Secretaría de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Capital Humano. Se trata de una nueva modificación en medio de un proceso de reestructuración de la gestión, que llevó a la Secretaría de Cultura a la órbita de la Secretaría General de la Nación y ahora designaron en el área de Niñez al exvicepresidente de Aerolíneas Argentinas, Juan Bautista Ordoñez.
Al inicio de gestión, el cargo estaba en manos de Pablo De la Torre, quien fue despedido en junio en medio de una investigación por irregularidades en la contratación de personal. Su reemplazo fue Nano Lembo, que llegó con experiencias en áreas sociales en la ciudad de Buenos Aires: fue subsecretaria de Políticas Sociales de dicho organismo y directora general de Articulación Público Privada en el Ministerio de Desarrollo Social durante el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
"El equipo liderado por la Ministra Sandra Pettovello responde a las necesidades de esta nueva etapa de gestión. En este contexto, Juan Bautista Ordoñez asumirá como Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, mientras que Yanina Nano Lembo desempeñará un nuevo rol dentro de la estructura ministerial. Seguimos avanzando bajo las premisas establecidas por el presidente Javier Milei: un Estado más pequeño y mucho más eficaz", explica el documento oficialista.
De forma previa a su cargo directivo en Aerolíneas Argentinas, Ordoñez fue jefe de Gabinete del Ministerio de Infraestructura entre diciembre y marzo de esteño, luego disuelta por la salida del ministro Guillermo Ferraro. Antes, tuvo una prolífica experiencia ejecutivas o como asesor de organizaciones transnacionales: Herbalife, Barrick God, Codere, Human Rights Link e incluso YPF.
Afirman que una familia tipo necesita casi cuatro salarios mínimos para no caer bajo la línea de pobreza.
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
Organizaciones ambientalistas piden mayor información científica y control sobre permisos para proteger especies nativas en riesgo, como el coipo y el cardenal amarillo.
Los puestos podrán, a partir de este viernes, prestar servicios de correo, entregar paquetería, documentos oficiales y tarjetas bancarias.
La medida alcanza a productores afectados por inundaciones, granizo y enfermedades de cultivos, y habilita beneficios previstos en la Ley 26.509.
Hay papeles que acumulan mermas superiores al 50% en lo que va de 2025, pero al mismo tiempo hay bancos internacionales que recomiendan aprovechar las caídas para tomar posiciones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.