
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Por Aries, desde ADIUNSa detallaron que en Salta la marcha se realizará el 12 de noviembre en defensa del presupuesto universitario 2025 y la reivindicación del salario docente y no docente.
Salta08/11/2024Este jueves se realizó una nueva asamblea interclaustro en la Universidad Nacional de Salta donde se decidió convocar a un la tercera marcha federal para este martes 12 de noviembre a las 15 horas.
“Se hizo una evaluación del plan de lucha y se decidió concluir en una tercera Marcha Federal Universitaria con la consiga de que necesitamos el presupuesto universitario ya, para el funcionamiento del año que viene, por nuestros salarios y en defensa de la universidad pública”, informó por Aries la integrante de ADIUNSa, Eugenia Giamminola.
La marcha tendrá el mismo recorrido que las anteriores, concentrando en el monumento 20 de Febrero para concluir en Plaza 9 de Julio. “Surgió por propuesta de estudiantes autoconvocados a nivel nacional, se hace en todo el país pero en distintos días”, indicó.
A pesar que el martes, se realizará un paro “para permitir que docentes y alumnos puedan participar de la marcha”, la referente aclaró que durante el período de medidas de fuerza, los paros fueron activos por lo que aseguró que “pocas clases que se suspendieron y las mayorías sí se dieron con formato de clases públicas”.
Por otro lado, Giamminola informó que luego de un mes, se decidió levantar la toma del Rectorado. “Entendieron que la toma había cumplido su objetivo de visibilizar el conflicto, además que se organizaron clases públicas, intervenciones artísticas, volanteadas, entre otras, ahora concentramos fuerzas en la marcha”, explicó.
Finalmente, la docente universitaria desmintió la falta de reclamos en gobiernos anteriores y reconoció que “el ánimo en general es bastante desolador”.
“La gran diferencia es que antes había, aunque sea, una mínima respuesta o una voluntad de diálogo y de negociación, nunca conseguimos realmente las reivindicaciones que pedimos, pero al menos íbamos paso a paso. En este gobierno es una voluntad de no diálogo y de resoluciones unilaterales que realmente asusta, pero estamos convencidos que uniendo fuerzas y expresándonos todos juntos vamos a poder al menos revertir parte de la situación”, cerró.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.