
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
“Se les administró oxígeno, muchos chicos estaban con síntomas de falta de aire, irritación de la vía aérea y también con nerviosismo”, informaron desde el SAMEC. Criminalística y Bomberos trabajaron en el área de la cocina,
Salta07/11/2024En la tarde de este jueves, la escuela Joaquín Castellanos – 20 de Febrero 131 – tuvo que ser evacuada por una posible fuga de gas.
Al lugar llegó personal de Bomberos, ambulancias de SAMEC para atender a las alumnas afectadas; algunas de ellas fueron trasladadas al Hospital Materno Infantil y otras al Hospital San Bernardo por la diferencia de edad.
“En primera instancia había sido derivado un solo menor y a medida que transcurrió el tiempo comenzaron a descompensarse más, se complicó con el tema de la lluvia que hizo que se pusieran más nerviosos y entonces las ambulancias salieron con 4 o 5 niños hacia el Hospital”, detalló el Director General de Seguridad, Crio. Luis Daniel Ríos.
El Comisario Ríos señaló que en el lugar, también se hizo presente personal de la empresa distribuidora de gas. “Trabajaron junto con criminalística para hacer la infección en la cocina, donde aparentemente habría sido el tema de gas”, indicó.
“Ahora está cortado el gas, no están dando clases, mañana tampoco porque seguramente mañana van a hacer el trabajo más tranquilamente”, completó.
El SAMEC informó que se atendieron en las instalaciones del colegio Joaquín Castellanos, un total de 26 pacientes menores de edad con síntomas respiratorios a los que, primeramente, se les administró oxígeno. Asimismo, se derivaron 22 pacientes a los hospitales Público Materno Infantil y San Bernardo.
“Hemos asistido con alrededor de siete móviles, pusimos móviles fijos como puesto médico de avanzada para hacer un triage de los chicos con mayor cantidad de síntomas. Si bien son síntomas respiratorios, tenemos dinámicamente estable, ninguno perdió el conocimiento”, detallaron.
El profesional resaltó la colaboración de los enfermeros de los centros de salud cercanos que colaboraron en la asistencia. “Muchos chicos estaban con síntomas de falta de aire, irritación de la vía aérea y también muchos chicos con nerviosismo. Gracias a Dios ya la situación está prácticamente controlada”, aseguró.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.