
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.


Psicóloga advierte sobre la educación emocional en los niños y jóvenes. Los límites y el diálogo abierto.
Salud07/11/2024
Ivana Chañi
Tras el violento ataque a jóvenes en una fiesta electrónica en San Lorenzo en la madrugada del domingo, la licenciada en psicología Fernanda Domínguez reflexionó- en Aries- sobre la violencia juvenil, advirtiendo que se trata de un “fenómeno complejo influido por múltiples factores económicos, culturales, sociales”. Según la especialista, no basta con entender la violencia desde una perspectiva individual, sino que también es necesario analizar el contexto social y cultural en el que los jóvenes se desenvuelven.
Domínguez insistió en que es fundamental enseñar a los jóvenes a gestionar sus emociones de manera saludable, como la ira y la frustración, y evitar que la violencia se normalice en sus formas de resolver conflictos. “No podemos normalizar la violencia, no podemos normalizar resolver los conflictos a los golpes”, subrayó. Explicó, así, que enseñar habilidades de regulación emocional es esencial para prevenir tragedias y evitar que las familias terminen “angustiadas, conmocionadas” por incidentes violentos como el mencionado.
La psicóloga resaltó la importancia del diálogo en el hogar y cuestionó la presencia y apoyo de los adultos en la vida de los jóvenes. “¿Estamos enseñándoles a manejar la frustración, la ira, de manera saludable? ¿Conocemos realmente las amistades y los círculos sociales de nuestros hijos?”, se preguntó, invitando a las familias a reflexionar sobre su rol en la formación de sus hijos. Domínguez destacó la necesidad de crear “un espacio seguro para que los jóvenes se sientan escuchados”, lo cual facilita la expresión de sus emociones.
En otro orden, Domínguez, recomendó a los padres supervisar el uso de la tecnología y las redes sociales, además de establecer límites claros y brindar herramientas para la gestión del estrés. Al final, recordó el impacto del caso de Fernando Báez Sosa y su relevancia como llamada de atención para evitar futuras tragedias: “Esto no tiene que volver a pasar (hay que) buscar ayuda profesional si observamos que nuestros hijos tienen dificultades para controlar impulsos o muestran signos de comportamiento violento”, completó.

El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.