
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Psicóloga advierte sobre la educación emocional en los niños y jóvenes. Los límites y el diálogo abierto.
Salud07/11/2024Tras el violento ataque a jóvenes en una fiesta electrónica en San Lorenzo en la madrugada del domingo, la licenciada en psicología Fernanda Domínguez reflexionó- en Aries- sobre la violencia juvenil, advirtiendo que se trata de un “fenómeno complejo influido por múltiples factores económicos, culturales, sociales”. Según la especialista, no basta con entender la violencia desde una perspectiva individual, sino que también es necesario analizar el contexto social y cultural en el que los jóvenes se desenvuelven.
Domínguez insistió en que es fundamental enseñar a los jóvenes a gestionar sus emociones de manera saludable, como la ira y la frustración, y evitar que la violencia se normalice en sus formas de resolver conflictos. “No podemos normalizar la violencia, no podemos normalizar resolver los conflictos a los golpes”, subrayó. Explicó, así, que enseñar habilidades de regulación emocional es esencial para prevenir tragedias y evitar que las familias terminen “angustiadas, conmocionadas” por incidentes violentos como el mencionado.
La psicóloga resaltó la importancia del diálogo en el hogar y cuestionó la presencia y apoyo de los adultos en la vida de los jóvenes. “¿Estamos enseñándoles a manejar la frustración, la ira, de manera saludable? ¿Conocemos realmente las amistades y los círculos sociales de nuestros hijos?”, se preguntó, invitando a las familias a reflexionar sobre su rol en la formación de sus hijos. Domínguez destacó la necesidad de crear “un espacio seguro para que los jóvenes se sientan escuchados”, lo cual facilita la expresión de sus emociones.
En otro orden, Domínguez, recomendó a los padres supervisar el uso de la tecnología y las redes sociales, además de establecer límites claros y brindar herramientas para la gestión del estrés. Al final, recordó el impacto del caso de Fernando Báez Sosa y su relevancia como llamada de atención para evitar futuras tragedias: “Esto no tiene que volver a pasar (hay que) buscar ayuda profesional si observamos que nuestros hijos tienen dificultades para controlar impulsos o muestran signos de comportamiento violento”, completó.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.