
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
El legislador libertario consideró que debe haber igualdad ante la ley para todos y “privilegios para nadie” en un posteo en X; “la gente se molestaría con el Club del Torino si pidieran subsidios para repuestos".
Política04/11/2024El diputado nacional libertario Bertie Benegas Lynch se refirió a la 33° edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, que se llevó a cabo este sábado por las calles de la ciudad de Buenos Aires, y dijo que “lo que sí genera repudio es cuando esos movimientos hacen lobby para obtener privilegios”. Desde su cuenta de la red social X, el legislador consideró, en una publicación a la que denominó “marcha gay”, que debe haber igualdad ante la ley para todos y “privilegios para nadie”.
“La gente se molestaría con el Club del Torino si pidieran subsidios para repuestos o una ley para ser incluidos en el Club Fans del Chevy”, comparó Benegas Lynch en referencia al reclamo que encararon ayer los manifestantes por políticas públicas de género y una ley antidiscriminación.
En un primer posteo, el libertario aclaró que no objeta las elecciones privadas que no lesionan derechos de otro, aunque ironizó: “No entiendo lo del orgullo, pero supongo que también deben sentir orgullo por su auto los del Club Fans del Torino. Son todas elecciones legítimas”. En una segunda publicación que continuaba el hilo de la primera, el diputado cuestionó el pedido que hizo la comunidad LGBTIQ+.
Este sábado, miles de personas marcharon por las calles del centro porteño en conmemoración de una nueva edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+. La multitudinaria movilización se inició a las 10 en Plaza de Mayo, recorrió la Avenida de Mayo y tuvo como destino final el Congreso de la Nación. Bajo las consignas “No hay libertad sin derechos ni políticas públicas”, “No hay libertad con ajuste y represión” y “¡Ley Integral Trans y Ley Antidiscriminatoria ya!”, la manifestación fue organizada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO) con el apoyo de organismos locales e internacionales, aunque sin financiación del Gobierno.
Desde 1992, la marcha fue un espacio de expresión y visibilidad para lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgéneros, intersex, queer y otras disidencias, consolidándose como el acto público más relevante para la comunidad LGBTIQ+ en el país.
Este año, las consignas principales de la marcha hicieron foco en el rechazo a los ajustes llevados adelante por la gestión del presidente Javier Milei, como el rechazo al cierre de organismos como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) u otros espacios de diversidad, y el pedido de una ley integral trans y una ley antidiscriminatoria. “Los discursos de odio también matan” o “A la patologización y al clóset no volvemos nunca más” fueron algunas de las pancartas más representativas que se pudieron ver en la festiva movilización.
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.