
Los créditos UVA aumentaron por tercera vez y hay alerta en el sector inmobiliario
Argentina18/05/2025Desde su relanzamiento, hace ya más de un año, los bancos fueron aumentaron el costo de los préstamos ajustados por inflación.
La entidad apuntó a Insfrán como el "dueño" de Formosa. Asimismo, comparó al mandatario provincial con otros líderes advirtiendo que "fueron desalojados del poder vía intervención federal".
Argentina01/11/2024En medio de una nueva avanzada de Gildo Insfrán para seguir en el poder en Formosa y a la espera de un nuevo pronunciamiento de la Corte Suprema contra las reelecciones indefinidas, el Club Político Argentino (CPA) fue más allá y reclamó al Gobierno de Javier Milei que intervenga la provincia.
En un duro comunicado, la entidad apunta a Insfrán como "el dueño" de Formosa, lo compara con los liderazgos autoritarios de "los Saadi en Catamarca y el de Carlos Juárez (y su esposa) en Santiago del Estero", y señala que en ambos casos fueron "desalojados del poder vía intervención federal".
También pone como ejemplo a liderazgos provinciales como los de "San Luis con los hermanos Rodríguez Saá, Santa Cruz con los Kirchner, o, de nuevo y bajo otro matrimonio, Santiago del Estero con Gerardo Zamora". Todos ellos, indica, tienen como rasgos distintivos las "reelecciones indefinidas, alternancias entre hermanos o cónyuges, supermayorías legislativas y cambio frecuente de las leyes electorales en favor del oficialismo".
Sin embargo, en el texto advierten que "nadie ha superado a Gildo Insfrán, que cuando concluya su actual mandato habrá estando en el poder por 32 años consecutivos" al frente del Ejecutivo provincial.
"Formosa no es de Insfrán, es de los formoseños. Las autoridades nacionales (la Corte Suprema de Justicia, pero también el Congreso y el presidente de la Nación) deben asegurar que allí y en todas las provincias rijan la democracia, la libertad y la república. Los hechos que narramos arriba y muchos otros similares, y los fuertes indicios de que existe en Formosa un aparato de espionaje político que vigila a quienes osan oponerse, pueden requerir de acciones más drásticas que un límite a la reelección al 'dueño' de turno", sostiene el comunicado.
En el cierre del texto, después de enumerar violaciones a los derechos humanos del Gobierno de Insfrán durante la pandemia y de cuestionar que el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner las apañó, el CPA pide que "las actuales autoridades nacionales –que afirman ser amantes de la libertad– actúen para que todos los formoseños puedan disfrutar de ella".
"El artículo 6° de la Constitución las empodera para ello: El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantizar la forma republicana de gobierno'”, concluye el comunicado.
Hace una semana, Insfrán consiguió que la Cámara de Diputados provincial apruebe en un trámite exprés un proyecto de ley que declara la necesidad de hacer una reforma completa de la Constitución local.
El proyecto aprobado por la legislatura provincial abre la posibilidad para que en esa modificación se incluya la chance de una nueva reelección del mandatario que lleva 29 años en el cargo.
El senador libertario Francisco Paoltroni, uno de los más férreos opositores a Insfrán, también le pidió a Javier Milei que intervenga la provincia.
"La reforma de la Constitución en Formosa viola la garantía de la forma republicana de gobierno. Es momento de hacer lugar al artículo 6 de la Constitución Nacional y se intervenga la provincia para restablecer el respeto a los principios democráticos y la alternancia en el poder. No podemos seguir permitiendo que se consolide un régimen que atenta contra los derechos de los formoseños", sostuvo.
Fue justamente Paoltroni quien inició la causa sobre la reelección indefinida de Insfrán. El máximo tribunal le dio 60 días a Insfrán y a la fiscal de Estado formoseña para que formulen un nuevo descargo de acuerdo a los artículos 319, 322 y 338 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Con información de Clarín
Desde su relanzamiento, hace ya más de un año, los bancos fueron aumentaron el costo de los préstamos ajustados por inflación.
Del lunes 19 al domingo 25 de mayo, se realizará el primer Black Mayorista del año. Participarán más de 190 comercios de todo el país.
80 son las consultas, en promedio, que se hacen por año por violencia ginecobstétrica, según le informó la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
A pesar de que oficialmente no es un símbolo oficial como el escudo, el himno o la bandera, es una insignia muy utilizada en fechas patrias; se suele usar en fechas patrias importantes de la Argentina
Así lo revela un estudio elaborado por la Universidad de la Plata para la cámara que nuclea a las empresas del sector.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
Se trata de una iniciativa organizada por la UPATecO, UNICEN) y el Ministerio de Economía para potenciar el emprendedurismo de jóvenes estudiantes y egresados recientes de nivel superior.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23, en el Teatro Municipal Av. Paraguay 1240.