
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
La bolsa porteña arrancó este nuevo mes en verde tras registrar suculentas ganancias durante octubre.
Economía01/11/2024Las acciones argentinas y los bonos en dólares coronaron un octubre brillante con ganancias mensuales de hasta 33%, tendencia que parece repetirse en noviembre, al menos en el comienzo del mes, con subas en el "equity" de hasta 6%, tanto en la bolsa local como en la plaza internacional. En cambio los bonos, arrancaron con leves pérdidas, a pesar de que el riesgo país continúa debajod e los 1.000 puntos básicos.
Cabe resaltar que el mes previo, el índice que mide el J.P. Morgan cayó fuerte 23% para tocar su menor nivel cinco años. Fue en medio de la entrada de fondos frescos de la mano del millonario blanqueo de capitales, las compras del Banco Central, la continuidad del superávit fiscal, la desaceleración en la inflación, y el apoyo monetario de organismos internacionales.
Este viernes, el S&P Merval sube 1,5% en pesos a 1.877.351,43 puntos. Así, las principales alzas en la bolsa local son para Edenor (+3,7%), Telecom (+3,6%), y Grupo Supervielle (+2,9%). A su vez, esta tendencia se replica en las acciones argentinas que operan en Wall Street con alzas de hasta 6% de la mano de Edenor, YPF (+2,9%), y Transportadora de Gas del Sur (+2%).
"La evolución de los activos argentinos en estos últimos 2 meses nos muestra una tendencia alcista que va más allá de la caída de los dólares (-10% aprox.), sino también por una demanda de los títulos. Como es notorio hace tiempo, los activos dólar link son los menos buscados, a los cuales les sigue (aunque con distancia) los ajustables por CER", informaron desde Aurum Valores.
Esto puede explicarse porque, más allá de que la inflación persiste a la baja, "las tasas implícitas mostraron oportunidades por sobre las Lecaps, que de todos modos tuvieron un último rally más que definitivo para ser la mejor inversión, sólo por debajo de los soberanos".
Por último aseguraron que el Merval se destacó por su volatilidad, con tendencias mucho más empinadas tanto al alza como la corrección luego de superar los u$s1.500 a mediados de septiembre.
Con información de Ámbito
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".