
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
El Banco Central redujo la tasa de política monetaria del 40% al 35%, lo que incidirá en el rendimiento de los plazos fijos de los bancos. Desde mayo de este año no tocaba ese índice.
Economía01/11/2024El Banco Central (BCRA) implementó una reducción de la tasa de política monetaria de cinco puntos porcentuales este viernes 1 de noviembre y la llevó del 40% al 35% (tasa nominal anual - TNA). Es el primer recorte que realiza en cinco meses y medio ya que desde el 14 de mayo de este año el Gobierno no tocaba ese porcentaje y la medida era muy esperada por algunos analistas de la city, que lo veían como un paso natural para el Gobierno en el marco del sendero económico que trazó.
En consecuencia, la Tasa Efectiva Mensual (TEM) pasa a ser del 2,92% y la la efectiva anual (TEA) se ubica, desde hoy en el 41,19%. Así, el rendimiento mensual se ubica en torno con la inflación esperada para octubre, que será de alrededor del 2,7%-2,9%, según estimaciones privadas. Asimismo, el BCRA dispuso también una reducción de la tasa de interés de pases activos de 45% a 40% de TNA.
"La liquidez bancaria ya está en orden del 38%, hay escasez de pesos para hacerse de dólares y eso presiona a la baja del tipo de cambio paralelo y lo que faltaba era la baja de la tasa de interés", dice a Ámbito el economista Federico Glustein. Según su visión, al no haber emisión, el Gobierno tendrá que comenzar la rueda de movilidad de pesos que valen cada vez más y considera que "el cambio de enfoque de los bancos hacia el crédito privado es una señal de que la economía está comenzando a experimentar una expansión del crédito hacia familias y empresas".
En ese marco, la entidad a cargo de Santiago Bausili toma esta medida. "La decisión del BCRA se fundamenta en consideración del contexto de liquidez, de la baja observada en las expectativas de inflación manifestadas tanto en el REM como en los niveles implícitos en el mercado secundario de títulos, y en el afianzamiento del ancla fiscal", informó el BCRA en el comunicado.
"No es una disminución fuerte, pero los bancos van a bajar el rendimiento que pagan por los depósitos a plazo fijo. Van a rendir menos y ahora la gran disyuntiva es hacia dónde van a ir los pesos que actualmente están en esos instrumentos", advierte el economista Pablo Ferrari.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.