
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
El Banco Central redujo la tasa de política monetaria del 40% al 35%, lo que incidirá en el rendimiento de los plazos fijos de los bancos. Desde mayo de este año no tocaba ese índice.
Economía01/11/2024El Banco Central (BCRA) implementó una reducción de la tasa de política monetaria de cinco puntos porcentuales este viernes 1 de noviembre y la llevó del 40% al 35% (tasa nominal anual - TNA). Es el primer recorte que realiza en cinco meses y medio ya que desde el 14 de mayo de este año el Gobierno no tocaba ese porcentaje y la medida era muy esperada por algunos analistas de la city, que lo veían como un paso natural para el Gobierno en el marco del sendero económico que trazó.
En consecuencia, la Tasa Efectiva Mensual (TEM) pasa a ser del 2,92% y la la efectiva anual (TEA) se ubica, desde hoy en el 41,19%. Así, el rendimiento mensual se ubica en torno con la inflación esperada para octubre, que será de alrededor del 2,7%-2,9%, según estimaciones privadas. Asimismo, el BCRA dispuso también una reducción de la tasa de interés de pases activos de 45% a 40% de TNA.
"La liquidez bancaria ya está en orden del 38%, hay escasez de pesos para hacerse de dólares y eso presiona a la baja del tipo de cambio paralelo y lo que faltaba era la baja de la tasa de interés", dice a Ámbito el economista Federico Glustein. Según su visión, al no haber emisión, el Gobierno tendrá que comenzar la rueda de movilidad de pesos que valen cada vez más y considera que "el cambio de enfoque de los bancos hacia el crédito privado es una señal de que la economía está comenzando a experimentar una expansión del crédito hacia familias y empresas".
En ese marco, la entidad a cargo de Santiago Bausili toma esta medida. "La decisión del BCRA se fundamenta en consideración del contexto de liquidez, de la baja observada en las expectativas de inflación manifestadas tanto en el REM como en los niveles implícitos en el mercado secundario de títulos, y en el afianzamiento del ancla fiscal", informó el BCRA en el comunicado.
"No es una disminución fuerte, pero los bancos van a bajar el rendimiento que pagan por los depósitos a plazo fijo. Van a rendir menos y ahora la gran disyuntiva es hacia dónde van a ir los pesos que actualmente están en esos instrumentos", advierte el economista Pablo Ferrari.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
La industria, por ejemplo, todavía arrastra el coletazo de 2024. Un indicador que preocupa al sector es el empleo: en un año, el 70% de las subramas industriales redujeron puestos de trabajo.
Un relevamiento privado detectó que no hubo cambios de valores en la última semana. Los cortes vacunos y los lácteos explicaron las tres cuartas partes del alza mensual.
Representantes del equipo económico visitaron la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial.
El economista y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Guillermo Oglietti, aseguró que los datos marcan caídas en casi todos los aspectos en comparación con 2023.
Kristalina Georgieva, gerenta del FMI, brindó esta mañana un briefing sobre la agenda de la política global, en la que habló sobre los desafíos del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
El video de la diputada Carolina Ceaglio, quien busca renovar banca en los comicios del 11 de mayo, se viralizó en redes sociales.
Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.