Democracia

Este día debe ser reconocido por los argentinos como el día de todos. Tal es lo que dijo Raúl Alfonsín en la noche del 30 de octubre de 1983, cuando se había confirmado que era el electo Presidente de la Nación.

Opinión30/10/2024

multimedia.normal.b68ad118b4b3b673.QWxmb25zw61uX25vcm1hbC53ZWJw

Cuarenta y un año después, ese pueblo está ocupado en otras cuestiones, importantes sin dudas pero sin la trascendencia de haber sobrevivido a una cruenta dictadura.

Con un importante sector de la actividad económica en paro, unos 500 cortes planteados por organizaciones sociales para reclamar por la creciente pobreza y una grieta que no cede en la sociedad, se recuerda en esta jornada el Día de la Restauración de la Democracia. Fue instituido para conmemorar el proceso de recuperación del Estado de Derecho tras una dictadura militar que se extendió por siete años. Se reconoce que esa jornada, que fue electoral,  marcó un antes y un después para la historia argentina y su sistema político.

Ese inicio de un nuevo período de la vida institucional argentina fue anticipado en el discurso inaugural, que también fue el cierre de una instancia electoral, del presidente que emergía de las urnas. Marcó que llegar a ese punto fue el resultado de la participación de la ciudadanía argentina en su conjunto, a la que le pidió comprensión sobre el inicio de una nueva etapa en la Argentina. “Inauguramos un largo período de paz y de prosperidad y de respeto por la dignidad del hombre y de los argentinos”, dijo y subrayó que para democratizar el país hubo una elección que “hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”.

Esos derechos no significan solamente votar y elegir a los gobernantes, tal como se contempla en la Constitución Nacional. Son muchos otros, como el derecho a la vida, la libertad de expresión, la igualdad, la identidad, la seguridad y el bienestar de vivir en comunidad. Esto lo entienden más quienes padecieron sucesivas interrupciones del estado de derecho y especialmente aquellos que perdieron a padres, hijos, hermanos o a personas relevantes, algunos de los cuales aún permanecen desaparecidos.

La interpretación del historiador Felipe Pigna da cuenta del sentimiento que atravesó a la sociedad que, con el 52% de los votos, decidió que sea  Alfonsín el que conduzca la nueva etapa. Destaca que “fue el que mejor supo interpretar las demandas de verdad y justicia de la sociedad, y el que más esperanza generó entre los votantes más jóvenes. Ese 30 de octubre el pueblo volvió a las urnas. La participación fue masiva y nadie quería dejar de votar y de ser protagonista de ese momento histórico. Triunfó Alfonsín y fue la primera vez que el peronismo perdió una elección nacional. Pero más allá de los resultados, el pueblo salió a festejar a las calles de todo el país. Solo en el Obelisco de Buenos Aires, se juntaron un millón y medio de personas”. 

Resuelta la salida de una situación institucional de extrema gravedad, hubo que reconstruir una Nación devastada. Tras un poco más de cuatro décadas, pareciera que todo está por hacerse. 

Cuestionar que ese primer presidente sea considerado el Padre de la Democracia no tiene fundamento. Lo hizo en este día un presidente, que la única línea que escribió para la historia es la de considerarse el primer mandatario liberal libertario del mundo.

La única certeza que tiene hoy la Argentina  es que la democracia es el mejor sistema de convivencia comunitaria porque cada uno es responsable de su propio destino.

Salta, 3o de octubre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail