Democracia

Este día debe ser reconocido por los argentinos como el día de todos. Tal es lo que dijo Raúl Alfonsín en la noche del 30 de octubre de 1983, cuando se había confirmado que era el electo Presidente de la Nación.

Opinión30/10/2024

multimedia.normal.b68ad118b4b3b673.QWxmb25zw61uX25vcm1hbC53ZWJw

Cuarenta y un año después, ese pueblo está ocupado en otras cuestiones, importantes sin dudas pero sin la trascendencia de haber sobrevivido a una cruenta dictadura.

Con un importante sector de la actividad económica en paro, unos 500 cortes planteados por organizaciones sociales para reclamar por la creciente pobreza y una grieta que no cede en la sociedad, se recuerda en esta jornada el Día de la Restauración de la Democracia. Fue instituido para conmemorar el proceso de recuperación del Estado de Derecho tras una dictadura militar que se extendió por siete años. Se reconoce que esa jornada, que fue electoral,  marcó un antes y un después para la historia argentina y su sistema político.

Ese inicio de un nuevo período de la vida institucional argentina fue anticipado en el discurso inaugural, que también fue el cierre de una instancia electoral, del presidente que emergía de las urnas. Marcó que llegar a ese punto fue el resultado de la participación de la ciudadanía argentina en su conjunto, a la que le pidió comprensión sobre el inicio de una nueva etapa en la Argentina. “Inauguramos un largo período de paz y de prosperidad y de respeto por la dignidad del hombre y de los argentinos”, dijo y subrayó que para democratizar el país hubo una elección que “hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”.

Esos derechos no significan solamente votar y elegir a los gobernantes, tal como se contempla en la Constitución Nacional. Son muchos otros, como el derecho a la vida, la libertad de expresión, la igualdad, la identidad, la seguridad y el bienestar de vivir en comunidad. Esto lo entienden más quienes padecieron sucesivas interrupciones del estado de derecho y especialmente aquellos que perdieron a padres, hijos, hermanos o a personas relevantes, algunos de los cuales aún permanecen desaparecidos.

La interpretación del historiador Felipe Pigna da cuenta del sentimiento que atravesó a la sociedad que, con el 52% de los votos, decidió que sea  Alfonsín el que conduzca la nueva etapa. Destaca que “fue el que mejor supo interpretar las demandas de verdad y justicia de la sociedad, y el que más esperanza generó entre los votantes más jóvenes. Ese 30 de octubre el pueblo volvió a las urnas. La participación fue masiva y nadie quería dejar de votar y de ser protagonista de ese momento histórico. Triunfó Alfonsín y fue la primera vez que el peronismo perdió una elección nacional. Pero más allá de los resultados, el pueblo salió a festejar a las calles de todo el país. Solo en el Obelisco de Buenos Aires, se juntaron un millón y medio de personas”. 

Resuelta la salida de una situación institucional de extrema gravedad, hubo que reconstruir una Nación devastada. Tras un poco más de cuatro décadas, pareciera que todo está por hacerse. 

Cuestionar que ese primer presidente sea considerado el Padre de la Democracia no tiene fundamento. Lo hizo en este día un presidente, que la única línea que escribió para la historia es la de considerarse el primer mandatario liberal libertario del mundo.

La única certeza que tiene hoy la Argentina  es que la democracia es el mejor sistema de convivencia comunitaria porque cada uno es responsable de su propio destino.

Salta, 3o de octubre de 2024

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas

Recibí información en tu mail