
El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.


Desarrollada en Argentina, la prueba obtuvo el aval de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica en las últimas horas.
Argentina30/10/2024
En respuesta a la alarma temporada 2023-2024, que registró el mayor brote de dengue en Argentina con 583.297 casos y 419 muertes, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el primer test de antígeno de fabricación nacional, el Detect-AR Dengue. Esta prueba, desarrollada en el laboratorio de la Fundación Instituto Leloir por un equipo dirigido por Andrea Gamarnik del CONICET, emplea la tecnología ELISA para identificar la proteína viral NS1 en pacientes en fase aguda. Esto representa un avance para el diagnóstico temprano y un paso importante hacia la soberanía sanitaria del país, al disminuir la dependencia de insumos importados y optimizar el control de futuros brotes.
El lanzamiento del Detect-AR Dengue fortalece la capacidad de respuesta sanitaria de Argentina y reduce la dependencia de productos extranjeros. En un contexto de epidemias recurrentes, este tipo de innovaciones locales contribuyen a mejorar el manejo de enfermedades endémicas.
La temporada de verano de 2023-2024 dejó un hito sombrío en la historia sanitaria de Argentina, al registrarse el mayor brote de dengue hasta la fecha, con “583.297 casos confirmados y 419 muertes”, según destacaron en un comunicado prensa desde la Fundación Instituto Leloir.
En este contexto, la reciente aprobación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) del kit Detect-AR Dengue, el primer test de antígeno de fabricación nacional, marca un avance fundamental en el diagnóstico de esta enfermedad.
Esta prueba de ELISA NS1, destinada a uso en laboratorios clínicos por personal capacitado, representa una respuesta local a la creciente demanda de herramientas diagnósticas en situaciones de crisis sanitaria, como la ocurrida a inicios de este año.
Con información de Infobae

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

Los haberes percibirán un 2,08% de aumento para este mes, principalmente impulsado por la inflación de septiembre.

Una resolución publicada en el Boletín Oficial habilita a usuarios registrados a comprar y poseer armamento de mayor calibre.

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.