
A través de un convenio, la empresa continúa beneficiando a las intendencias de capital y del interior en el desarrollo de sus actividades sociales y barriales.
“Son muchos los pasos que deberían pasar ilegalmente para que un edificio que se construyó mal sea habitado”, señaló el subsecretario de Control Urbano.
Salta30/10/2024El martes, alrededor de la 01:00 de la madrugada colapsó la estructura principal del Apart Hotel Dibrovnik, en la ciudad de Villa Gesell. Al momento se detuvo a cuatro personas, un hombre de 84 años falleció, se rescató a una mujer de 79 años quien permanece internada, y oficialmente se busca a tres desaparecidos, aunque cuando sucedió el colapso, eran de 7 a 9 personas las que se encontraban en el lugar.
El hecho generó conmoción y puso en alerta sobre el control de las edificaciones de altura. Cabe mencionar que desde Dirección de Edificios Privados y Espacios Públicos de Villa Gesell se informó que, en agosto, la municipalidad había paralizado una obra en la parte trasera del edificio por falta de autorización, y se sospecha que se habrían llevado a cabo otras tareas no autorizadas.
En diálogo con Aries, el subsecretario de Control Urbano de la Municipalidad de Salta, Gastón Viola Morosini, llevó tranquilidad a los vecinos sobre alguna situación, este tipo, que pueda suceder en la ciudad. En tal sentido, contó que son más de 40 inspectores los que están abocados al control de las obras mayores, en edificios de altura, como obras menores.
“Nuestra oficina se dedica exclusivamente a hacer el control. Hoy en Salta tenemos 63 edificios en obras las cuales tienen inspecciones cada 15 días”, subrayó el funcionario.
Sobre el procedimiento, Viola Morosini, detalló que se da inicio con un proyecto firmado por un profesional, el plano de estructura y de electricidad que pasan por los Consejos Profesionales COPAIPA y de Arquitectos, y una vez ingresado a su área se verifica.
“En Salta se trabaja muy bien, los profesionales tienen conciencia de que estamos en zona sísmica cuatro y no pueden jugar con esto”, subrayó. Si bien, el funcionario municipal no descartó que pueda suceder algo similar a lo que aconteció en Villa Gesell, aseguró que se ponen todos los esfuerzos para que no pase. Eso sí, contó que en su labor y la de los inspectores se encuentran con situaciones como el impedimento en el ingreso a las obras, se multa y ante el incumplimiento se acude a la justicia. El subsecretario contó que hubo casos puntuales en los que se paralizaron obras, pero ninguna de las mismas llegó a ser habitada ya que “son muchos los pasos que deberían pasar ilegalmente para que un edificio que se construyó mal sea habitado”, remarcó.
Finalmente, el subsecretario de Control Urbano instó a los vecinos a realizar las denuncias. “Cuando hay humedad o alguna patología que haga sospechar que algo está ocurriendo hay que denunciar. En ese momento vamos y determinamos si hay algún riesgo”, completó.
A través de un convenio, la empresa continúa beneficiando a las intendencias de capital y del interior en el desarrollo de sus actividades sociales y barriales.
Se encontraba cubierto de malezas donde, además, la gente arrojaba residuos, escombros y neumáticos generando microbasurales y proliferación de alimañas. El operativo se hizo junto al Ejército Argentino.
Se realizará este 6 de abril, de 8.30 a 10.30, por “La cumbre Ala Epic Crei MTB”, que es una competencia de ciclismo cronometrada.
Se clausurará el tránsito sentido hacia Cerrillos de la Avenida y enviarlo por colectora, a la altura del ingreso por Nudo San Carlos.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en una nueva edición de "La Muni en tu barrio". Se atendieron a más de cinco mil vecinos.
La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.