
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El Consejo de Mayo aún no se formaliza, y el Gobierno avanza en negociaciones sectoriales unilaterales. Con figuras como Santiago Caputo y Cristian Ritondo, el oficialismo explora alianzas mientras pospone la puesta en marcha del órgano.
Argentina29/10/2024El Consejo de Mayo, anunciado como un órgano colegiado para implementar los diez puntos acordados en un pacto con gobernadores y otros sectores, aún no ha sido constituido. Originalmente previsto para comenzar a funcionar en agosto, más de tres meses después, sigue sin formalizarse ni designar a sus representantes.
Desde el discurso de inauguración de sesiones ordinarias el 1 de marzo, cuando Javier Milei convocó al consejo, se sospechaba que la iniciativa era más un intento de ganar tiempo durante las negociaciones por la Ley Bases y el paquete fiscal que una acción concreta. A pesar de la asistencia de gobernadores, empresarios y figuras políticas al evento del 9 de julio en Tucumán, donde se firmaron los diez puntos, poco ha avanzado desde entonces.
Fuentes cercanas al Gobierno intentan asegurar que ya hay nombres casi definidos para el consejo, incluyendo a Cristian Ritondo, Alfredo Cornejo y Gerardo Martínez. Sin embargo, muchos de los involucrados afirman que no han recibido más información desde que fueron contactados. Santiago Caputo, un asesor cercano a Milei, incluso insinuó discusiones sobre trasladar la capital del país, pero este tema no ha tomado forma.
En cuanto a la representación empresarial, el Gobierno parece haber considerado a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, aunque esta convocatoria sigue siendo informal. Según el artículo 5 del reglamento, el consejo debía comenzar a funcionar en un plazo de 30 días, pero la realidad es que más de tres meses han pasado sin avances significativos.
Mientras tanto, el Gobierno ha optado por llevar a cabo negociaciones unilaterales con diversos sectores, buscando cumplir promesas políticas y económicas, muchas de las cuales aún están pendientes. Esta estrategia ha generado críticas, especialmente entre los gobernadores del PRO, quienes han manifestado su descontento en medio de las discusiones sobre el Presupuesto 2025.
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.