
Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.
El Consejo de Mayo aún no se formaliza, y el Gobierno avanza en negociaciones sectoriales unilaterales. Con figuras como Santiago Caputo y Cristian Ritondo, el oficialismo explora alianzas mientras pospone la puesta en marcha del órgano.
Argentina29/10/2024El Consejo de Mayo, anunciado como un órgano colegiado para implementar los diez puntos acordados en un pacto con gobernadores y otros sectores, aún no ha sido constituido. Originalmente previsto para comenzar a funcionar en agosto, más de tres meses después, sigue sin formalizarse ni designar a sus representantes.
Desde el discurso de inauguración de sesiones ordinarias el 1 de marzo, cuando Javier Milei convocó al consejo, se sospechaba que la iniciativa era más un intento de ganar tiempo durante las negociaciones por la Ley Bases y el paquete fiscal que una acción concreta. A pesar de la asistencia de gobernadores, empresarios y figuras políticas al evento del 9 de julio en Tucumán, donde se firmaron los diez puntos, poco ha avanzado desde entonces.
Fuentes cercanas al Gobierno intentan asegurar que ya hay nombres casi definidos para el consejo, incluyendo a Cristian Ritondo, Alfredo Cornejo y Gerardo Martínez. Sin embargo, muchos de los involucrados afirman que no han recibido más información desde que fueron contactados. Santiago Caputo, un asesor cercano a Milei, incluso insinuó discusiones sobre trasladar la capital del país, pero este tema no ha tomado forma.
En cuanto a la representación empresarial, el Gobierno parece haber considerado a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, aunque esta convocatoria sigue siendo informal. Según el artículo 5 del reglamento, el consejo debía comenzar a funcionar en un plazo de 30 días, pero la realidad es que más de tres meses han pasado sin avances significativos.
Mientras tanto, el Gobierno ha optado por llevar a cabo negociaciones unilaterales con diversos sectores, buscando cumplir promesas políticas y económicas, muchas de las cuales aún están pendientes. Esta estrategia ha generado críticas, especialmente entre los gobernadores del PRO, quienes han manifestado su descontento en medio de las discusiones sobre el Presupuesto 2025.
Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.