
Con el inicio de la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los fieles salteños se encuentran con los precios de los tradicionales claveles y novenarios. Relevamiento de la mañana de este sábado.
“La Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció la obligación de que las provincias implementen los juicios por jurado” afirmó el juez Fabián Vittar.
Salta29/10/2024Por Aries, el juez de la Corte de Justicia de Salta, Fabián Vittar, aseguró que “un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación impone a las provincias dictar las leyes de implementación de juicios por jurados”.
Es así que, luego de que el gobernador de Salta enviara el proyecto para ser tratado en la Cámara de Diputados, la provincia seria la 14va jurisdicción que inicia la implementación del juicio por Jurados en la administración de la Justicia penal para delitos graves.
“Es un sistema que se utiliza en todo el mundo y fue aprobado casi por unanimidad” sostuvo Vittar y explicó que “hay un proceso de selección que tiene en cuenta a todos los ciudadanos salteños de entre 18 y 75 años pero excluyes a todos aquellos que tengan relación con la causa, la justicia, el derecho o tengan cargos públicos”.
Además, el juez señaló que “si durante el juicio, se cree que algún integrante del jurado tiene un sesgo o pre concepto, se puede recusar, sin causa y la situación se revisa por lo que es muy improbable que haya irregularidades”.
Por otro lado, Vittar aseguró que “los costos de este sistema no son significativos. El sorteo lo hace el juzgado electoral con el padrón que ya tienen y se realiza en conjunto con la tómbola de Salta que, ya funciona. Los jueces que dirigen técnicamente el proceso son los actuales jueces de juicio por lo que no hay que nombrar a nadie. Las oficinas a cargo, son las del poder judicial y ya las tenemos. La sala de grandes juicios tampoco tiene que ser construida porque en Salta hay dos. El sistema de compensación para los jurados, es mínimo porque, generalmente, un juicio no se extiende más de dos días”.
Por último, el juez explicó que “una persona que sale sorteada tiene una carga pública y, por ende, un derecho. En otras provincias las personas quieren ser jurados y lo esperan. Se puede excluir el derecho si hay una situación extrema pero el ausentismo es muy bajo”.
Con el inicio de la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los fieles salteños se encuentran con los precios de los tradicionales claveles y novenarios. Relevamiento de la mañana de este sábado.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Este sábado 6 de septiembre comienza la Novena del Milagro en Salta con temperaturas frescas y cielo mayormente nublado, según el Servicio Meteorológico Nacional.
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Lo informó el secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor. y detalló que se invertirá un aproximado de 300 millones de pesos en la refacción total del inmueble.
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La fiscalía de Impugnación de Salta revirtió el archivo de una causa por presunta extorsión. Un exdirector de ANSES denunció que le exigían entre el 10% y el 5% de su sueldo para financiar la actividad partidaria.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.