
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El ex presidente uruguayo afirmó que el gobierno libertario está acentuando la pobreza y las réplicas llegaron de inmediato desde Casa Rosada.
Política29/10/2024El ex presidente uruguayo y líder del Frente Amplio, José Mujica, aseguró que en Argentina “hay más pobres que antes” y recibió una dura réplica de la gestión libertaria: la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, negó los datos y criticó su posicionamiento ideológico, mientras que Javier Milei subió más el tono: “Lo que dice es un verdadero disparate”.
La controversia se inició ayer, cuando al concurrir a votar en la elección presidencial que ganó su candidato, Yamandú Orsi por más de 17 puntos, le preguntaron al ex mandatario su mirada sobre la actualidad argentina, un país que tiene enorme influencia en la dinámica cotidiana de Uruguay: “Es difícil que en Argentina haya un gobierno bueno”, empezó el ex líder tupamaro, al pie del vehículo con el que llegó a emitir el sufragio.
A Mujica le habían preguntado por el gobierno de Alberto Fernández y la cercanía ideológica que había tenido con el Frente Amplio y el caudillo del progresismo uruguayo rápidamente lo comparó con el actual: “Si vos fueras pobre, me ibas a contar cómo la estás pasando”, desafió. Y aclaró que en la gestión de Unión por la Patria había “muchos menos” pobres que en la actualidad. “Ahora está acentuando la pobreza, mañana capaz reacciona, pero por ahora hay más pobres que antes... puede ser un costo de la transformación”, agregó.
La reacción no tardó en llegar. La primera fue la ministra Pettovello, que publicó un extenso mensaje en su cuenta de X, que empezó con una crítica personal y luego detalló los datos que a juicio del gobierno argentino desmienten la afirmación del presidente de Uruguay.
“Con la Libertad, no ofendo ni temo, decía Artigas. Hoy, en la Argentina, con La Libertad Avanza, la inflación cae y se trabaja día y noche para erradicar la pobreza estructural. Las recientes declaraciones del expresidente uruguayo José Mujica, defensor del dirigismo estatista que empobreció a la Argentina, subrayan el contraste: mientras sus aliados ideológicos perpetuaron la pobreza, ahora hay señales de mejora sostenible en el tiempo”, afirmó la titular de Capital Humano, un Ministerio que concentra la asistencia social, el área de Trabajo, Educación y el organismo previsional.
Sandra Pettovello agregó: “Ya se observa una tendencia real a la baja del impactante 52.9% del primer semestre, con un alza concentrada en el primer trimestre por sueldos atrasados y la inflación de diciembre. Los estudios recientes del Observatorio de la UCA, SIEMPRO (Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales) y econometristas prestigiosos, como Martín Rozada, reflejan que en el tercer trimestre la pobreza bajaría alrededor del 47%”.
“Este progreso, aunque insuficiente para nuestras metas, es sólo el comienzo de una mejora sostenida, en un contexto de déficit cero y una fuerte caída de la inflación, que siempre afecta a los más vulnerables. Este avance, que vamos a continuar, refleja el compromiso del presidente Milei en la lucha contra la casta y sus corruptos gerentes de la pobreza. Mujica: mientras sus aliados ideológicos promovieron la miseria, La Libertad Avanza está impulsando un cambio real en la Argentina”, consideró la ministra.
Las manifestaciones de la ministra de Capital Humano recibieron un fuerte respaldo del presidente Milei: “Hablar por hablar... lo que dice Pepe Mujica es un verdadero disparate”, respondió en un posteo en su cuenta de X.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.