
La policía detuvo a dos personas por los incidentes. Uno de los demorados recuperó rápidamente su libertad, mientras que el otro, militante de una agrupación piquetera, continúa en la Comisaría 1°.
"Las anomalías identificadas exponen una práctica sistemática de presentación de documentación falsa y certificados médicos apócrifos", indicó el ministerio de Capital Humano.
Argentina27/10/2024El Ministerio de Capital Humano, mediante una investigación liderada por ANSES, detectó y denunció ante la Justicia graves irregularidades en la tramitación de la Asignación por Embarazo (AUE), según informó la cartera que conduce Sandra Pettovello.
“Las anomalías identificadas exponen una práctica sistemática de presentación de documentación falsa y certificados médicos apócrifos en diversas oficinas de atención de ANSES, con el fin de percibir fraudulentamente la asignación”, según informó el ministerio.
Se trata de 203 casos que podrían haber costado al Estado $166 millones. La denuncia penal fue presentada el viernes pasado en los tribunales de Comodoro Py, en el juzgado a cargo de Sebastián Ramos, Fiscalía 7, Ramiro González.
La información oficial da cuenta de que la investigación - verificada y documentada por la Dirección de Asuntos Penales, Investigaciones y Sumarios de ANSES - identificó varios tipos de irregularidades recurrentes en los formularios que se utilizan para acceder a la asignación (PS 2.67):
Certificados médicos apócrifos sin registro de nacimiento: Se detectaron solicitudes de Asignación por Embarazo con certificados médicos falsos en las cuales, tras la fecha de parto declarada, no se registró ningún nacimiento ni interrupción del embarazo, presumiendo embarazos inexistentes.
Simulación de interrupciones de embarazo: En otros casos, se presentaron solicitudes de AUE acompañadas de certificados apócrifos que incluían documentación falsa de interrupción del embarazo, permitiendo a las beneficiarias seguir percibiendo el beneficio hasta la presunta interrupción.
Certificados con fechas de parto futuras: También se detectaron certificados médicos falsos con fechas de parto futuras, que ya estaban siendo utilizados para cobrar los pagos prenatales, sugiriendo embarazos falsos que luego se incluirían en las categorías de fraude ya mencionadas.
Certificaciones inválidas y retenidas: En numerosos casos, ANSES rechazó formularios PS 2.67 por inconsistencias notables, tales como matrículas médicas inválidas, sellos o CUIL erróneos, y certificaciones realizadas por profesionales sin habilitación en obstetricia. Estos formularios fueron retenidos preventivamente al considerarse un intento de defraudación.
Perjuicio
El Ministerio de Capital Humano señala que “el fraude descubierto podría haber costado a ANSES una suma considerable”. Al respecto, presentó dos escenarios de cálculo sobre el perjuicio económico. Uno, de máxima, estima que, si los 203 casos fraudulentos hubieran cobrado el 100% de la prestación durante los 9 meses correspondientes, el perjuicio ascendería a 165.959.199 pesos a valores de noviembre de 2024. Otro escenario específico estima el perjuicio en 58.862.376 de pesos.
Medidas
“En respuesta a estas maniobras, la nueva gestión del Ministerio de Capital Humano y ANSES reafirman su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción”, señala la información oficial.
Especifica que, para evitar la repetición de estas prácticas fraudulentas, se están rediseñando los procedimientos internos, con un enfoque en la digitalización de los certificados médicos y la implementación de nuevas herramientas que optimicen la verificación de los trámites.
Con información de Ámbito
La policía detuvo a dos personas por los incidentes. Uno de los demorados recuperó rápidamente su libertad, mientras que el otro, militante de una agrupación piquetera, continúa en la Comisaría 1°.
En un mensaje grabado para un acto en Pilar en el que participó Axel Kicillof, la ex presidenta criticó la política sanitaria del Gobierno, el colapso de los hospitales y vinculó la desregulación con las casi 100 muertes por la droga adulterada.
La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.
La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.
La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.
La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.
El Gobierno prorrogó por 90 días la intervención administrativa del IPS y ratificó como interventor al contador Emilio Savoy, según el Decreto N.º 527 publicado hoy.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños defendió a las universidades públicas y al INTA, y afirmó que la salida de la Argentina es con crecimiento productivo, no con más ajuste.
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.