
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
El gobernador defendió el proyecto de Ley de Juicio por Jurados que envió a la Legislatura: “Es abrirle a la gente las puertas de la justicia”.
Salta26/10/2024En su paso por el programa televisivo “Cara a Cara”, con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó su respaldo al proyecto de Ley de Juicio por jurados, enviado el miércoles a la Legislatura, considerándolo una vía para acercar la justicia a la gente en casos graves y resonantes. “Yo estoy convencido que sí (funcionará), porque es una forma de abrirle a la gente las puertas de la justicia”, afirmó Sáenz, destacando que este sistema sería aplicable exclusivamente en delitos de gran impacto como lo fueron los casos de Luján Peñalva, las turistas francesas y los hermanos Leguina, por citar algunos.
Sáenz explicó que el juicio por jurados no estaría exento de desafíos, especialmente en una sociedad como la salteña. En relación a esto, mencionó el escepticismo del abogado litigante Darío Palmier, quien compartió sus dudas en el programa televisivo “Día de Miércoles”, asegurando que Salta no tiene una sociedad "lo suficientemente educada". Según esgrimió el gobernador, “todo cambio genera, algunos van estar de acuerdo y otros no, pero creo en eso”.
A pesar de las críticas, Sáenz insistió en los beneficios de la medida, señalando que en otras provincias ha dado buenos resultados y podría tener un impacto positivo en la confianza pública hacia las instituciones. “En 12 provincias ya se está llevando adelante y la verdad que con muy buenos resultados”, referenció. Agregó que el juicio por jurados ayudaría a que la justicia “se sienta acompañada sobre todo cuando se toman decisiones en delitos muy graves”.
“La justicia, la política, todas las instituciones en la Argentina, lamentablemente, tienen un descrédito muy grande. Hay que empezar a ponerse del lado de la gente y sobre todo en estos casos”, manifestó el mandatario.
Para el gobernador la discusión no está cerrada ya que aún falta por escuchar a la Corte de Justicia de Salta, los jueces, diputados y senadores. “Hay un proceso muy sensible del jurado… tiene sus costos pero el beneficio es que no se deje en una persona la decisión de cuestiones muy sensibles… esto no es para todos los delitos sino para los delitos más graves”, completó.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.