
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que en el octavo mes del año se registró una leve suba mensual del 0,2% en las ventas en supermercados.
Argentina25/10/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que las ventas en supermercados se desplomaron un 10,1% interanual en agosto, mientras que se registró una leve suba del 0,2% sobre julio. Además, en autoservicios mayoristas cayeron un 15,1% interanual y crecieron un 2,2% en la comparación mensual.
En tanto, el Indec señaló que con respecto a los supermercados, las ventas totales a precios corrientes "para julio de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.588.237,8 millones de pesos, lo que representa un incremento de 229,1% respecto al mismo mes del año anterior".
En esta línea, con respecto a los rubros, marcó que "en las ventas totales a precios corrientes, durante agosto de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: 'Verdulería y frutería', con 255,4%; 'Panadería', con 253,3%; 'Lácteos', con 246,8%; y 'Artículos de limpieza y perfumería', con 242,2%".
En tanto, sobre los medios de pago, detalló que "las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 289.668.118 miles de pesos, lo que representa el 17,4% de las ventas totales y muestra un aumento del 102,3% respecto a agosto de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 455.997.488 miles de pesos, lo que representa el 27,3% de las ventas totales y una variación positiva de 177,2% respecto al mismo mes del año anterior".
"Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 770.056.428 miles de pesos, lo que representa el 46,2% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a agosto de 2023 de 294,6%. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 151.740.083 miles de pesos, lo que representa el 9,1% del total y muestra un aumento del 339,4% respecto al mismo mes del año anterior", agregó el organismo.
Con información de C5N
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.