
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El próximo 11 de diciembre se llevarán a cabo los comicios en la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA).
Argentina25/10/2024En "Derechos del Mundo del Trabajo" con Jorge Guaymás, por Aries, y de visita en Salta, el candidato a secretario general por la Lista Azul de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), Christian López, destacó la visión federal que lleva adelante en su campaña de cara a las elecciones del próximo 11 de diciembre.
López, quien es oriundo de la provincia de Salta, en su carrera sindical cuenta con el respaldo del líder del Sindicato de Camioneros y secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), Pablo Moyano. “Siempre ha sido solidario con nuestra actividad y hoy la vida nos da la oportunidad de ir por una conducción nacional”, resaltó.
Puntualmente sobre su mirada del sector en la provincia y en el NOA, López, si bien dijo que está “devastado en todo el país”, y más allá de los conflictos salariales y el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo en algunos aspectos, el sindicalista consideró que la actividad en la provincia está en una posición mejor, en comparación con Jujuy, Catamarca o en el Litoral. “Es una provincia que, dentro de todo, está estable”, evaluó.
“Hay que hacer muchas modificaciones en nuestra actividad porque una de las problemáticas que tenemos los trabajadores de la seguridad privada es que somos multirubro, depende del cliente y de la empresa nos hacen hacer un montón de cosas que no corresponden por el convenio”, indicó, a la vez que advirtió sobre las condiciones laborales según la región. En tal sentido, López adelantó que se planifican reuniones políticas para que se empiece a tratar estas cuestiones, fundamentalmente con las empresas que brindan asistencia al Estado Provincial. “Estamos tratando de generar mesas de diálogo”, anticipó.
Finalmente, Chirstian López en su carrera por la conducción nacional de UPSRA, subrayó la importancia del federalismo en su gestión, desafiando la mirada centralista que caracterizó a otras gestiones. “Lo que llena de orgullo es que los trabajadores te reciban con los brazos abiertos diciéndote que hace más de 45 años no llegaba un dirigente a esos lugares”, concluyó.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.