
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El próximo 11 de diciembre se llevarán a cabo los comicios en la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA).
Argentina25/10/2024En "Derechos del Mundo del Trabajo" con Jorge Guaymás, por Aries, y de visita en Salta, el candidato a secretario general por la Lista Azul de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), Christian López, destacó la visión federal que lleva adelante en su campaña de cara a las elecciones del próximo 11 de diciembre.
López, quien es oriundo de la provincia de Salta, en su carrera sindical cuenta con el respaldo del líder del Sindicato de Camioneros y secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), Pablo Moyano. “Siempre ha sido solidario con nuestra actividad y hoy la vida nos da la oportunidad de ir por una conducción nacional”, resaltó.
Puntualmente sobre su mirada del sector en la provincia y en el NOA, López, si bien dijo que está “devastado en todo el país”, y más allá de los conflictos salariales y el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo en algunos aspectos, el sindicalista consideró que la actividad en la provincia está en una posición mejor, en comparación con Jujuy, Catamarca o en el Litoral. “Es una provincia que, dentro de todo, está estable”, evaluó.
“Hay que hacer muchas modificaciones en nuestra actividad porque una de las problemáticas que tenemos los trabajadores de la seguridad privada es que somos multirubro, depende del cliente y de la empresa nos hacen hacer un montón de cosas que no corresponden por el convenio”, indicó, a la vez que advirtió sobre las condiciones laborales según la región. En tal sentido, López adelantó que se planifican reuniones políticas para que se empiece a tratar estas cuestiones, fundamentalmente con las empresas que brindan asistencia al Estado Provincial. “Estamos tratando de generar mesas de diálogo”, anticipó.
Finalmente, Chirstian López en su carrera por la conducción nacional de UPSRA, subrayó la importancia del federalismo en su gestión, desafiando la mirada centralista que caracterizó a otras gestiones. “Lo que llena de orgullo es que los trabajadores te reciban con los brazos abiertos diciéndote que hace más de 45 años no llegaba un dirigente a esos lugares”, concluyó.
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.