En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Este jueves, Caputo y Kristalina Georgieva analizan un nuevo programa entre Argentina y el FMI
El encuentro servirá también para definir cuando se harán los desembolsos de las dos revisiones pendientes, que implican cerca de 1.000 millones de dólares.
Economía24/10/2024
Desde Washington, Estados Unidos - Kristalina Georgieva y Luis Caputo se reunirán este mediodía para analizar la posibilidad de acordar un nuevo programa entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La cita entre la directora gerente del FMI y el ministro de Economía sucederá en la torre vidriada del organismo multilateral, ubicada a pocas cuadras de la Casa Blanca.
Luis Caputo ya definió su estrategia para negociar un probable acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que iniciaría en 2025. Esa estrategia del ministro de Economía se apoya en dos herramientas financieras que articula en silencio: la firma de un REPO con bancos extranjeros y la prórroga del swap chino, que implicarían partidas extras por casi 8.000 millones de dólares en los próximos cinco años.
“Yo no vine a pedir, yo vine a contar”, explicó Caputo a un grupo de inversores que ayer reunió el Banco Santander en un hotel cercano a Union Station. Esta concepción del jefe del Palacio de Hacienda significa que no aceptará ciertas condiciones del FMI para obtener un acuerdo, ya que tiene work in progress un REPO y un swap de China que funcionarían como sustitutos -más rápidos y asequibles- de los desembolsos que podría dar el Fondo en un futuro lejano.
No es habitual que un ministro de Economía de un país periférico aplaque la posición dominante del FMI -y menos a 40 años de los acuerdos de Bretton Woods- para inclinarse por una línea de ayuda financiera aportada por China, que busca desplazar la influencia global de Washington.
Pero Caputo tiene el absoluto respaldo de Javier Milei, que decidió acercarse a China en un movimiento geopolítico que encendió luces amarillas en la Casa Blanca y la Secretaria del Tesoro. Para Estados Unidos, Xi Jinping -que Milei visitará en enero-, es el enemigo número uno de sus intereses globales.
Ese giro de Milei también puede implicar un cambio profundo en la historia del FMI: por primera vez, un estado miembro habrá transformado a Beijing en un prestador de última instancia, que era el rol que las potencias dominantes asignaron al organismo en Bretton Woods.

Según la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, 15% menos que en febrero.

Fue un total de US$ 1.880 millones y en parte explica la presión sobre el tipo de cambio.

El ministro de Economía cruzó a López Murphy, aseguró que el Gobierno recibió “la peor herencia económica de la historia” y resaltó las medidas que se tomaron en el último año.

La agencia señaló que "los desequilibrios fiscales y macroeconómicos se están corrigiendo", aunque persisten peligros de "incumplimiento en medio del impulso positivo".

A la espera de nuevos anuncios de Donald Trump sobre aranceles, el precio del metal no deja de subir. En lo que va de 2025, ya trepó 19%.

El estilo de Studio Ghibli es tendencia: paso a paso para editar tus fotos con ChatGPT
Sociedad31/03/2025Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.

Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.

Libertadores y Sudamericana: días, horarios y dónde ver el debut de los equipos argentinos
Deportes01/04/2025Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.

Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.

Reconocieron al héroe de Malvinas, Oscar Poltronieri: “Cuidamos la bandera hasta perder la vida”
Salta01/04/2025Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.