
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
La Senadora por Salta se expresó sobre el reciente anuncio sobre la privatización del Belgrano Cargas. “Ya ocurrió en la década del ‘90, y el balance de esa experiencia es nefasto”, advirtió.
Política23/10/2024Este lunes, la Oficina del Presidente informó que se inició el proceso de privatización de Trenes Argentinos Cargas, conocida también como Belgrano Cargas y Logística S.A, proceso que fue aprobado por la Ley Bases y que contempla a los 7.600 kilómetros de vías.
Al respecto, la Senadora por Salta, Nora Giménez, criticó la medida advirtiendo que “lo que el presidente propone como novedoso, ya ocurrió en la década del ‘90, y el balance de esa experiencia es nefasto”.
“Miles de compatriotas en la calle, pueblos enteros que desaparecieron del mapa, y un servicio escaso y deficiente. Los operadores privados que en aquella época se quedaron con las líneas ferroviarias del país dejaron, sin excepción, las vías absolutamente destruidas e inoperables, para devolverlas al Estado en una ruina total”, manifestó.
La Senadora recordó que durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner se inició un proceso de recuperación que incluyó la renovación de vías, la reapertura de ramales, la compra de locomotoras y material rodante y el desarrollo de nueva infraestructura.
“Permitió que el volumen de carga transportada por ferrocarril no dejara de crecer en los últimos años, hasta alcanzar volúmenes muy superiores a los que tenía durante la gestión privada. Y además se recuperaron los servicios de pasajeros en varios puntos del país”, completó.
Giménez cruzó las declaraciones que consideran al Belgrano Cargas “como una empresa ineficiente y sobredimensionada” y apuntó contra Milei: “no dice que explota la red ferroviaria más importante de Latinoamérica, con su infraestructura recientemente renovada y equipamiento casi nuevo, gracias al esfuerzo que hizo el Estado”.
“Lástima que esos miles de millones de dólares invertidos por todos los argentinos ahora se entregarán, a precio de liquidación, a sus amigos empresarios. Milei sólo sabe destruir lo que otros construyeron”, cerró.
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
El diputado peronista dijo que el Presidente “está encerrado” y “no tiene contacto con la realidad”
En un nuevo mensaje en X, el presidente Javier Milei cargó contra los llamados “kukas” y los “antikukas”. Dijo que votar al “Partido del Estado” equivale a condenar el futuro de los hijos.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.