
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El próximo mes habrá un único fin de semana largo de alcance nacional, gracias al traslado del feriado por el Día de la Soberanía Nacional.
Sociedad22/10/2024Viajar se ha convertido en una actividad clave para muchos argentinos, y los días de asueto han contribuido al aumento del turismo en todo el país. Este sector ha experimentado un crecimiento notable en la ocupación de hoteles, cabañas, negocios y restaurantes, ya que miles de personas buscan escapar de la rutina con escapadas a localidades cercanas. Estos destinos son populares, no solo por su atractivo, sino también por ser más económicos debido a la corta distancia.
¿Cuántos feriados quedan en 2024?
Según la información proporcionada por el Estado Nacional, solo quedan tres feriados de carácter nacional para el resto del año. Octubre no cuenta con asuetos nacionales, y el próximo feriado será el 18 de noviembre, con motivo del Día de la Soberanía Nacional. Posteriormente, se celebrarán dos días relacionados con festividades religiosas: la Inmaculada Concepción de María el 8 de diciembre y la Navidad el 25 de diciembre.
Estas fechas están establecidas por la Ley de Establecimiento de Feriados y Fines de Semanas Largos, que permite al gobierno organizar el calendario nacional y administrar los días de asueto para conmemorar hitos y próceres significativos de Argentina. Además, la ley da la posibilidad a cada localidad de celebrar sus aniversarios de fundación y fiestas patronales.
El próximo mes habrá un único fin de semana largo de alcance nacional, gracias al traslado del feriado por el Día de la Soberanía Nacional. Originalmente, esta conmemoración se celebra el 20 de noviembre, pero se trasladará al lunes 18 para facilitar un fin de semana extendido.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.