
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
En la asamblea anual, el organismo difundió una nueva actualización de las Perspectivas Económicas para el mundo. Qué prevé para el resto de América Latina.
Economía22/10/2024El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo sus proyecciones para Argentina, estimando que la economía caerá un 3,5% en 2024, al igual que en sus previsiones de julio. Asimismo, el organismo anticipa una desaceleración de la inflación, que bajaría del 211% al 140% anual, manteniendo las cifras previas. Con estas cifras, Argentina se ubica entre las naciones con mayor caída económica y aumento de precios, según el ranking de 147 países elaborado por el Fondo.
En términos de contracción del PBI, Argentina será superada solo por Sudán del Sur (-26,4%), Sudán (-20,3%) y Haití (-4%). Por su parte, en el ranking de inflación, el país quedará detrás de Zimbabue (407,8%), Somalia (242,2%) y Sudán del Sur (216%). Estas cifras forman parte de la actualización del Informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO), publicado este martes por el FMI desde Washington.
La nueva proyección refleja los efectos del ajuste fiscal iniciado en diciembre por la gestión de Javier Milei, luego de que la economía argentina se contrajera un 1,6% en 2023. En su staff report de julio, el FMI ya había advertido sobre una caída pronunciada de la actividad económica, del 3% en el primer trimestre, atribuida al recorte fiscal y la corrección de precios.
A pesar del difícil contexto actual, el organismo es más optimista para 2025, proyectando un crecimiento del 5%, uno de los más altos de la región y en línea con su previsión anterior. Para América Latina en general, se espera que el crecimiento económico pase del 2,2% en 2023 al 2,1% en 2024, con una recuperación del 2,5% en 2025. Entre las principales economías de la región, Brasil crecería 4% en 2024 y 2,2% en 2025, mientras que México registraría expansiones más modestas del 1,5% y 1,3%, respectivamente.
El FMI también proyecta una inflación del 45% en Argentina para 2025, señalando una significativa desaceleración en los próximos meses. La vocera del organismo, Julie Kozack, destacó a principios de octubre que el programa de ajuste fiscal permitió una “reducción considerable” tanto en la inflación como en el déficit fiscal. No obstante, advirtió sobre la delicada situación social, marcada por el aumento de la pobreza al 52,9%.
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.