
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
“El objeto de la medida es reducir la estructura, hacerla más eficiente y menos costosa” aseguró una especialista.
Economía22/10/2024El Gobierno anunció este lunes la disolución de la AFIP y la creación en su lugar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), es así que los ciudadanos empezar a preguntarse que ocurriría con los impuestos que pagan mensualmente y, por Aries, la vicepresidente de la Federación de Graduados en Ciencias Económicas, Hermosinda Eguez, aseguró que “la medida es para para reducir la estructura interna, hacerla más eficiente y que su función sea menos costosa para los contribuyentes”.
Entonces, los impuestos tributarios no se verán afectados a pesar de haber sido una promesa de Javier Milei durante su campaña electoral. “Cuando asumió, Milei dijo que tenemos demasiados impuestos, creo que el número se acerca a los 150 y muchos de ellos no recaudan. Con esto no se saca ninguno por que la derogación de impuestos debe pasar primero por la Cámara de Diputados” sostuvo Eguez.
“Está muy bien que se analice la estructura tributaria” valoró y agregó que “los sueldos que se cobraban por niveles jerárquicos eran fuera de la realidad y con esto se va a revisar también a quienes ingresaron de forma irregular”.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.