
Wall Street atraviesa una caída histórica. Luego de que Trump anunciara un aumento de los aranceles a las importaciones, China anunció que subirá la alícuota al 34% para los productos estadounidenses.
“El objeto de la medida es reducir la estructura, hacerla más eficiente y menos costosa” aseguró una especialista.
Economía22/10/2024El Gobierno anunció este lunes la disolución de la AFIP y la creación en su lugar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), es así que los ciudadanos empezar a preguntarse que ocurriría con los impuestos que pagan mensualmente y, por Aries, la vicepresidente de la Federación de Graduados en Ciencias Económicas, Hermosinda Eguez, aseguró que “la medida es para para reducir la estructura interna, hacerla más eficiente y que su función sea menos costosa para los contribuyentes”.
Entonces, los impuestos tributarios no se verán afectados a pesar de haber sido una promesa de Javier Milei durante su campaña electoral. “Cuando asumió, Milei dijo que tenemos demasiados impuestos, creo que el número se acerca a los 150 y muchos de ellos no recaudan. Con esto no se saca ninguno por que la derogación de impuestos debe pasar primero por la Cámara de Diputados” sostuvo Eguez.
“Está muy bien que se analice la estructura tributaria” valoró y agregó que “los sueldos que se cobraban por niveles jerárquicos eran fuera de la realidad y con esto se va a revisar también a quienes ingresaron de forma irregular”.
Wall Street atraviesa una caída histórica. Luego de que Trump anunciara un aumento de los aranceles a las importaciones, China anunció que subirá la alícuota al 34% para los productos estadounidenses.
El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.
El incremento responde a la suba de costos en insumos, tarifas y combustibles. Industriales panaderos advierten que la situación sigue siendo crítica y que no pueden descartar nuevas subas en el corto plazo.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.