
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
“El objeto de la medida es reducir la estructura, hacerla más eficiente y menos costosa” aseguró una especialista.
Economía22/10/2024El Gobierno anunció este lunes la disolución de la AFIP y la creación en su lugar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), es así que los ciudadanos empezar a preguntarse que ocurriría con los impuestos que pagan mensualmente y, por Aries, la vicepresidente de la Federación de Graduados en Ciencias Económicas, Hermosinda Eguez, aseguró que “la medida es para para reducir la estructura interna, hacerla más eficiente y que su función sea menos costosa para los contribuyentes”.
Entonces, los impuestos tributarios no se verán afectados a pesar de haber sido una promesa de Javier Milei durante su campaña electoral. “Cuando asumió, Milei dijo que tenemos demasiados impuestos, creo que el número se acerca a los 150 y muchos de ellos no recaudan. Con esto no se saca ninguno por que la derogación de impuestos debe pasar primero por la Cámara de Diputados” sostuvo Eguez.
“Está muy bien que se analice la estructura tributaria” valoró y agregó que “los sueldos que se cobraban por niveles jerárquicos eran fuera de la realidad y con esto se va a revisar también a quienes ingresaron de forma irregular”.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.