Prueba

En el último tramo de un año complejo, se apuran definiciones importantes para llevar adelante la gestión de los gobiernos de la Nación y de las Provincias.

Opinión21/10/2024

tras-la-firma-del-pacto-de-mayo-se-publicara-el-decreto-de-javier-milei-con-la-creacion-del-consejo-

Este lunes, provincias norteñas conducidas por mandatarios de raigambre peronista negociarán recursos a cambio de apoyo parlamentario.

La debilidad legislativa del gobierno de la Libertad Avanza nuevamente obliga a encuentros donde se intercambian beneficios, al margen del escenario donde se lleva adelante el debate político y se acuerdan las normas de una relación que a todas luces exige cambios de fondo. En un sistema presidencialista como el que ordena la vida institucional del país, el titular del Ejecutivo tiene una franja de poder que anualmente se consolida con la cesión de facultades extraordinarias que realiza el Congreso a través de la ley de presupuesto. 
En el caso del proyecto para el ejercicio fiscal 2025 no están dadas las mismas condiciones que favorecieron a los antecesores de Javier Milei. El del próximo año será el primer presupuesto propio, teniendo en cuenta que el actual es prórroga del que ordenó gastos e ingresos del último año de la gestión kirchnerista y no va a tener en el recinto la misma consideración. Una minoría oficialista no es precisamente lo que va a permitir mantener situaciones de excepción, aún en un marco de emergencia como el que establece la ley de bases. 

Uno de los factores que darán lugar a un punto alto de debate es el destino del superávit que es el objetivo de máxima que la política libertaria persigue. En anteriores administraciones se dejaba la decisión al arbitrio del Ejecutivo, resignando el Poder Legislativo  una facultad que le es propia, de marcar el destino de cada partida contenida en el presupuesto. Esa discrecionalidad quedará totalmente acotada si no se acuerda, por ejemplo, en una discusión política paralela a la parlamentaria.

Esa es una de las cartas que van a jugar los gobernadores que tienen diálogo con el Presidente de la Nación o sus representantes. Es lo que sugirió el Ministro de Gobierno de la Provincia, cuando informó sobre los temas que le importa tratar al gobernador Gustavo Sáenz en un encuentro convocado para este lunes en la Residencia de Olivos.

Los voceros del oficialismo nacional dejaron trascender el interés por acordar con los mandatarios provinciales que concurrirán, quienes pertenecen a provincias del Norte Grande y tienen una ascendencia peronista o son referentes de ese sector político, de la línea dialoguista. Son los gobernadores de Misiones, Catamarca y Tucumán, además del salteño. Tienen en común la demanda de obras públicas que no avanzan por el incumplimiento del gobierno de La Libertad Avanza de convenios firmados desde mediados de año.

Es una práctica dentro de esta relación que se formalicen acuerdos que en todos los casos comprometen partidas para la ejecución de obras a cargo de la Nación o de las provincias, que expresan su voluntad de hacerse cargo en tanto se remitan los fondos que corresponden. A cambio, un gobierno políticamente endeble logra apoyo para sus objetivos, como ocurrió con las principales leyes aprobadas y los vetos impuestos a iniciativas que el oficialismo consideró inconvenientes.

El presupuesto nacional 2025 será una prueba de fuego para un estilo de gobierno que se debe sostener, por lo menos, hasta la próxima renovación legislativa. Los gobernadores deben probar su propio poder para lograr que los acuerdos se reflejen en esa ley y el Presidente asumir que el único camino para asegurar la gobernabilidad es la política.

Salta, 21 de octubre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail