
Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.
Esta medida busca eliminar barreras burocráticas y simplificar los trámites administrativos. La misma fue formalizada a través de la Resolución 982/2024 en el Boletín Oficial.
Argentina21/10/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha dispuesto la derogación de la Resolución N° 479/2014, que había establecido el Registro de Abogados y Gestores Administrativos habilitados para representar a los beneficiarios ante el organismo. Esta medida, formalizada a través de la Resolución 982/2024, responde a la necesidad de eliminar barreras burocráticas y simplificar los trámites administrativos en el marco del proceso de desregulación del Estado.
La derogación se enmarca en un contexto de emergencia económica y administrativa declarado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23, que busca reducir la estructura estatal y equilibrar las cuentas públicas. La Ley N° 27.742, conocida como la "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", introduce principios de buena administración, transparencia y simplificación que han guiado esta decisión.
Según los considerandos de la Resolución 982/2024, el registro afectaba la libre elección de los representantes legales de los beneficiarios, limitando innecesariamente la actividad profesional de quienes cumplen con los requisitos de la Ley N° 17.040. La normativa vigente permite a diversas personas, como abogados y familiares, representar a los ciudadanos ante ANSES sin la necesidad de inscribirse en un registro específico, en línea con el objetivo de facilitar el acceso a las prestaciones.
La derogación también busca alinear las normativas de ANSES con el Código Civil y Comercial de la Nación, que regula los mandatos y representaciones entre privados sin exigir requisitos burocráticos adicionales.
A partir de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial, ANSES implementará las adecuaciones normativas correspondientes, con la intención de lograr una administración más ágil y eficiente para los ciudadanos.
Con información de Ámbito
Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.