
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
La "ley de leyes" continúa su discusión en Diputados, mientras el oficialismo hace avanzar reformas de seguridad.
Política21/10/2024El Ejecutivo relativizó la necesidad de aprobar el proyecto de Presupuesto 2025 y esta semana convocó a Daniel Scioli para que sea quien argumente a favor del plan económico de Casa Rosada para el próximo año. Por otra parte, el oficialismo sigue sumando consensos en Diputados para convertir en ley sus propuestas de seguridad y esta vez va por la baja de imputabilidad.
La presencia de Scioli, en detrimento del reclamado -ya no sólo por el peronismo- Luis Caputo, abona a las suspicacias que apuntan a que el Gobierno no prioriza la búsqueda de acuerdos para aprobar su Presupuesto 2025. Tal como ocurrió con la participación de Patricia Bullrich, a quien le realizaron exclusivamente preguntas sobre su gestión en el Ministerio de Seguridad, al actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes le depararán recriminaciones por lo que consideran su inacción ante los recientes incendios en Córdoba y San Luis.
La oposición comienza a abrirse ante la posibilidad de tener un dictamen propio sobre el proyecto presupuestario, impulsado por el considerado dialoguismo. Este sector fue también el más activo en el debate por la reforma de la legislación sobre DNUs, que inició la semana pasada con el objetivo de limitar la potestad del Ejecutivo para emitir decretos y establecer nuevos mecanismos de reversión de estas medidas para equilibrar la distribución de poderes.
El radicalismo tendrá sus propias discusiones esta semana. Luego de desechar la posibilidad de una reforma sindical por acumular tres intentos fallidos en la Comisión de Legislación Laboral, y en medio de una resolución conflictiva de su interna partidaria en la provincia de Buenos Aires, consideran inevitable una ruptura del bloque. La ratificación de la corriente libertaria en un grupo de cinco diputados terminaría por volver irreconciliable la convivencia con otro sector más reticente a apoyar al Gobierno nacional. Salvo una intermediación, que no llegaría desde las gobernaciones ni tampoco desde la dirección nacional del partido, la bancada de 33 miembros se reconfiguraría en dos espacios.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.