
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
La baja se debe a la caída del empleo y de los salarios.
Argentina20/10/2024La caída se profundizó con la devaluación de diciembre 2023, la reducción de los salarios y de los puestos de trabajo durante la primera mitad de 2024.
Sin considerar el sector público, la participación relativa del trabajo desciende al 35,6%.
En 12 meses, en el sector público, la construcción y la enseñanza pública se concentraron las mayores caídas en la participación de los trabajadores.
En el segundo trimestre de 2016 los trabajadores se llevaron el 48,2% de la “torta”, descendieron al 43,9% en igual trimestre de 2019, con la pandemia se desplomó al 39,8%, se ubicó en el 45% en el segundo trimestre de 2023 y descendió al 43,4% entre abril-junio de 2024.
Los puestos de trabajo totales alcanzaron los 22.267.000, “lo que representó un incremento de 0,5% respecto a igual trimestre de 2023. Se destacó el incremento observado en los puestos de trabajo asalariados no registrados (2,9% interanual)”, de acuerdo al Informe oficial.
Los asalariados no registrados aumentaron de 5.417.000 a 5.572.000. En cambio, los asalariados registrados descendieron de 11.180.000 a 11.033.000.
Los puestos de trabajo de los no asalariados subieron de 5.568.000 a 5.662.000.
Según el INDEC, se observa un descenso de 1,6% en las horas trabajadas respecto al mismo trimestre de 2023. Las horas de los asalariados cayeron 2,1% y las de los no asalariados disminuyeron 0,1%.
En el caso de los registrados, el descenso de las horas trabajadas es de 1,8%, mientras que las horas correspondientes a los no registrados tuvieron un descenso de 2,8%”.
La caída de las horas trabajo fue generalizada pero se concentró con mayor fuerza en la construcción, electricidad, gas y agua, industria manufacturera y entre el personal de Casas Particulares.
De los 5.572.000 asalariados no registrados, en 4 sectores -construcción, agro, servicios sociales y salud privado y personal de Casas Particulares- son más los trabajadores no registrados que los registrados.
Con información de Noticias Argentinas
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.