
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El secretario de Trabajo destacó que este ataque, dirigido hacia una funcionaria pública en ejercicio de sus funciones, es tanto “moralmente inaceptable” como “una violación grave en términos jurídicos”.
Argentina19/10/2024El secretario de Trabajo, Julio Cordero, calificó como “grave caso de violencia institucional la agresión” que sufrió la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El incidente tuvo lugar en el Aeroparque de Buenos Aires, cuando un grupo de manifestantes increpó a la funcionaria al momento de descender de un avión procedente de un viaje oficial a la provincia de Jujuy.
El hecho ocurrió en el transporte interno que traslada a los pasajeros desde el avión hasta la terminal del aeropuerto. En ese trayecto, los manifestantes dirigieron consignas políticas hacia la ministra, quien estaba acompañada por el Secretario de Educación, Carlos Torrendel, como parte de la misma misión oficial. Según el comunicado emitido por Cordero, la agresión fue de carácter verbal y marcadamente política, lo que intensificó la gravedad de la situación.
Julio Cordero expresó su firme condena a este ataque, señalando que lo ocurrido constituye un claro ejemplo de “violencia institucional”. En su comunicado, el secretario de Trabajo hizo referencia al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado en junio de 2019, que aborda la eliminación de la violencia y el acoso en el ámbito laboral. “El Convenio 190 es claro: no se puede violentar a una persona en su ámbito de trabajo bajo ninguna circunstancia”, afirmó Cordero. En ese sentido, destacó que este ataque, dirigido hacia una funcionaria pública en ejercicio de sus funciones, es tanto “moralmente inaceptable” como “una violación grave en términos jurídicos”.
Sandra Pettovello se cruzó con pasajeros
El Convenio 190, que fue el principal fundamento del comunicado de Cordero, reconoce el devastador impacto que la violencia y el acoso tienen en el ambiente laboral y en las personas afectadas. Para el secretario de Trabajo, la agresión sufrida por Pettovello representa una vulneración directa de los derechos fundamentales. Además, Cordero subrayó que este acto es un claro ejemplo de violencia institucional, pues fue dirigido contra una funcionaria en el ejercicio de sus responsabilidades, lo que socava los valores democráticos.
“Es grave, jurídica y socialmente hablando, que se tolere cualquier tipo de violencia en el ámbito laboral”, añadió Cordero, argumentando que actos como este debilitan las instituciones y los principios democráticos que se deben proteger. Para el Secretario, es imperativo que se tomen medidas contundentes contra este tipo de agresiones para salvaguardar la integridad del espacio laboral, especialmente cuando se trata de figuras públicas.
Uno de los puntos que más destacó el comunicado fue el contexto de la agresión, resaltando que, a pesar de las críticas que algunos sectores de la ciudadanía dirigen hacia la denominada “casta política”, la ministra Pettovello opta por utilizar el transporte público, el mismo que está disponible para cualquier ciudadano. Este hecho hace que la agresión resulte aún más incongruente y preocupante, según subrayó Cordero.
Finalmente, el secretario de Trabajo hizo un llamado a la reflexión sobre la importancia de combatir la violencia en todos los ámbitos, especialmente en el laboral, y solicitó que las autoridades competentes investiguen lo sucedido y sancionen a los responsables de la agresión. Para Cordero, la protección de los derechos laborales y el respeto por las figuras públicas que ejercen sus funciones en beneficio de la sociedad son elementos clave para mantener el orden democrático y la paz social.
Este incidente reaviva el debate sobre la violencia contra los funcionarios públicos en un contexto de creciente tensión política y social en el país. Mientras tanto, la ministra Pettovello no ha emitido declaraciones públicas, pero su equipo confirmó que no sufrió lesiones físicas graves durante el altercado.
Con información de Infobae
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.