
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


El secretario de Trabajo destacó que este ataque, dirigido hacia una funcionaria pública en ejercicio de sus funciones, es tanto “moralmente inaceptable” como “una violación grave en términos jurídicos”.
Argentina19/10/2024
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, calificó como “grave caso de violencia institucional la agresión” que sufrió la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. El incidente tuvo lugar en el Aeroparque de Buenos Aires, cuando un grupo de manifestantes increpó a la funcionaria al momento de descender de un avión procedente de un viaje oficial a la provincia de Jujuy.
El hecho ocurrió en el transporte interno que traslada a los pasajeros desde el avión hasta la terminal del aeropuerto. En ese trayecto, los manifestantes dirigieron consignas políticas hacia la ministra, quien estaba acompañada por el Secretario de Educación, Carlos Torrendel, como parte de la misma misión oficial. Según el comunicado emitido por Cordero, la agresión fue de carácter verbal y marcadamente política, lo que intensificó la gravedad de la situación.
Julio Cordero expresó su firme condena a este ataque, señalando que lo ocurrido constituye un claro ejemplo de “violencia institucional”. En su comunicado, el secretario de Trabajo hizo referencia al Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado en junio de 2019, que aborda la eliminación de la violencia y el acoso en el ámbito laboral. “El Convenio 190 es claro: no se puede violentar a una persona en su ámbito de trabajo bajo ninguna circunstancia”, afirmó Cordero. En ese sentido, destacó que este ataque, dirigido hacia una funcionaria pública en ejercicio de sus funciones, es tanto “moralmente inaceptable” como “una violación grave en términos jurídicos”.
Sandra Pettovello se cruzó con pasajeros
El Convenio 190, que fue el principal fundamento del comunicado de Cordero, reconoce el devastador impacto que la violencia y el acoso tienen en el ambiente laboral y en las personas afectadas. Para el secretario de Trabajo, la agresión sufrida por Pettovello representa una vulneración directa de los derechos fundamentales. Además, Cordero subrayó que este acto es un claro ejemplo de violencia institucional, pues fue dirigido contra una funcionaria en el ejercicio de sus responsabilidades, lo que socava los valores democráticos.
“Es grave, jurídica y socialmente hablando, que se tolere cualquier tipo de violencia en el ámbito laboral”, añadió Cordero, argumentando que actos como este debilitan las instituciones y los principios democráticos que se deben proteger. Para el Secretario, es imperativo que se tomen medidas contundentes contra este tipo de agresiones para salvaguardar la integridad del espacio laboral, especialmente cuando se trata de figuras públicas.
Uno de los puntos que más destacó el comunicado fue el contexto de la agresión, resaltando que, a pesar de las críticas que algunos sectores de la ciudadanía dirigen hacia la denominada “casta política”, la ministra Pettovello opta por utilizar el transporte público, el mismo que está disponible para cualquier ciudadano. Este hecho hace que la agresión resulte aún más incongruente y preocupante, según subrayó Cordero.
Finalmente, el secretario de Trabajo hizo un llamado a la reflexión sobre la importancia de combatir la violencia en todos los ámbitos, especialmente en el laboral, y solicitó que las autoridades competentes investiguen lo sucedido y sancionen a los responsables de la agresión. Para Cordero, la protección de los derechos laborales y el respeto por las figuras públicas que ejercen sus funciones en beneficio de la sociedad son elementos clave para mantener el orden democrático y la paz social.
Este incidente reaviva el debate sobre la violencia contra los funcionarios públicos en un contexto de creciente tensión política y social en el país. Mientras tanto, la ministra Pettovello no ha emitido declaraciones públicas, pero su equipo confirmó que no sufrió lesiones físicas graves durante el altercado.
Con información de Infobae

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.