
El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".


El senador nacional cuestionó la actitud del PRO en los últimos debates por jubilaciones y educación pública.
Política18/10/2024El senador Martín Lousteau aseguró que hay un proceso de desembarco de Mauricio Macri en el gobierno de Javier Milei. Esa idea se constató ayer, cuando el Presidente designó a María Tettamanti -una funcionaria promovida por el presidente del PRO- como reemplazante de Eduardo Chirillo en la secretaría de Energía. La decisión fue interpretada como un “pago” del oficialismo a Macri, cuyos legisladores votaron junto a la Libertad Avanza en dos debate sensibles para la Casa Rosada: jubilaciones y financiamiento universitario. La Unión Cívica Radical, partido presidido por Lousteau, fue uno de los espacios que votó en contra de los vetos presidenciales a la nueva ley de movilidad jubilatoria y a los cambios en el financiamiento universitario.
“Es algo obvio, está a la vista del público: a Macri si le entregan negocios o consigue lo que quiere, entonces está en contra de los jubilados y de las universidades. En cambio, si no le dan cosas, está a favor de los jubilados y de la educación”, analizó Lousteau, quien fue integrante de Cambiemos durante el mandato del PRO y ocupó la Embajada de Argentina en los Estados Unidos.
“No es la primera vez que Macri hace timbreos con jubilados y después les vota una ley en contra, recordemos el cambio de fórmula de 2017″, agregó en alusión a la recordada reforma previsional que provocó graves incidentes en las adyacencias del Congreso mientras la Cámara de Diputados discutía una norma que implicaba una fórmula de movilidad menos beneficiosa.
En otro tramo de un reportaje concedido al periodista Gustavo Sylvestre en radio 10, el senador insistió: “Hay un desembarco de Macri en el Gobierno; ellos hablan de transparencia y si le dan los negocios y los cargos que ellos quieren, son capaces de votar cualquier cosa, está expuesto, es pornográfico”.

El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario.

La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días. También se aplicaría a quienes exijan un pago por limpieza de vehículos, sin autorización. El Senador Carrizo informó que la iniciativa ya fue presentada en la Legislatura.
Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.

El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

Un informe privado reveló que un repartidor de delivery debe completar 461 pedidos al mes en Argentina solo para cubrir la Canasta Básica de una familiar.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.