
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El senador nacional cuestionó la actitud del PRO en los últimos debates por jubilaciones y educación pública.
Política18/10/2024El senador Martín Lousteau aseguró que hay un proceso de desembarco de Mauricio Macri en el gobierno de Javier Milei. Esa idea se constató ayer, cuando el Presidente designó a María Tettamanti -una funcionaria promovida por el presidente del PRO- como reemplazante de Eduardo Chirillo en la secretaría de Energía. La decisión fue interpretada como un “pago” del oficialismo a Macri, cuyos legisladores votaron junto a la Libertad Avanza en dos debate sensibles para la Casa Rosada: jubilaciones y financiamiento universitario. La Unión Cívica Radical, partido presidido por Lousteau, fue uno de los espacios que votó en contra de los vetos presidenciales a la nueva ley de movilidad jubilatoria y a los cambios en el financiamiento universitario.
“Es algo obvio, está a la vista del público: a Macri si le entregan negocios o consigue lo que quiere, entonces está en contra de los jubilados y de las universidades. En cambio, si no le dan cosas, está a favor de los jubilados y de la educación”, analizó Lousteau, quien fue integrante de Cambiemos durante el mandato del PRO y ocupó la Embajada de Argentina en los Estados Unidos.
“No es la primera vez que Macri hace timbreos con jubilados y después les vota una ley en contra, recordemos el cambio de fórmula de 2017″, agregó en alusión a la recordada reforma previsional que provocó graves incidentes en las adyacencias del Congreso mientras la Cámara de Diputados discutía una norma que implicaba una fórmula de movilidad menos beneficiosa.
En otro tramo de un reportaje concedido al periodista Gustavo Sylvestre en radio 10, el senador insistió: “Hay un desembarco de Macri en el Gobierno; ellos hablan de transparencia y si le dan los negocios y los cargos que ellos quieren, son capaces de votar cualquier cosa, está expuesto, es pornográfico”.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.