
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
Según el informe, a medida que los gobiernos y empleadores buscan reducir sus costos futuros de pensiones y disminuir su riesgo, los sistemas de jubilación en todo el mundo, se alejan de los beneficios.
Argentina17/10/2024Mientras las jubilaciones en Argentina siguen siendo un debate por la pérdida de poder adquisitivo, especialistas se propusieron analizar cuáles son los mejores sistemas previsionales de Latinoamérica y respondieron qué lugar ocupa la Argentina.
De acuerdo al informe, Chile es el país de Latinoamérica con el mejor sistema de jubilación y es el noveno a nivel global, con una calificación de 74.9 sobre 100, mientras que Argentina quedó rezagado y entre los siete mercados regionales evaluados es último con una puntuación de 45.5, según el Índice Global de Pensiones, que publican Mercer y el CFA Institute.
Chile presenta “un aumento de la puntuación del Índice de 5,0 debido principalmente a los aumentos tanto de la pensión objetivo como de las tasas netas de sustitución, según la OCDE”, dice el documento.
Según Mercer y el CFA Institute, el sistema de jubilación chileno “comprende una pensión social de vejez casi universal, un sistema de capitalización obligatorio de gestión privada basado en las cotizaciones de los trabajadores con cuentas individuales gestionadas por un reducido número de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y un marco de cotizaciones voluntarias”.
Después de Chile, los mejor evaluados por Latinoamérica fueron Uruguay (68.9) y México (68.5), seguidos por Colombia (63), Brasil (55.8) y Perú (54.7).
El índice evalúa 48 sistemas de jubilación, que abarcan el 65% de la población mundial, a través de tres subíndices: adecuación, sostenibilidad e integridad.
Según el informe, a medida que los gobiernos y empleadores buscan reducir sus costos futuros de pensiones y disminuir su riesgo, los sistemas de jubilación en todo el mundo, incluidos los de Latinoamérica, “están alejándose cada vez más de los planes de beneficios definidos (DB) y cambiando a arreglos de contribución definida (DC)”.
En Latinoamérica, el subíndice de sostenibilidad representa la mayor oportunidad de mejora para la mayoría de los sistemas. “A nivel mundial, las pensiones que obtienen las puntuaciones más altas en esta área están demostrando varios elementos clave”, señaló Tracy Teel, Líder Interina de Wealth en Mercer Latinoamérica y El Caribe.
“Tienen un alto porcentaje de la población en edad de trabajar cubierta por el sistema de pensiones; tienen un pool significativo de activos para financiar pasivos futuros; y sus tasas de participación en la fuerza laboral se mantienen altas incluso para personas que se acercan a la edad de jubilación (como entre 55-64 años). Los responsables de políticas públicas que deseen tener un impacto significativo en la sostenibilidad de su organización deberían centrarse en estas áreas.”
Fuera de Latinoamérica, Países Bajos ocupa el valor total más alto del índice (84.8), seguidos de cerca por Islandia (83.4) y Dinamarca (81.6). El Índice utiliza el promedio ponderado de los subíndices de adecuación, sostenibilidad e integridad. Para cada subíndice, los sistemas con los valores más altos fueron los Países Bajos para adecuación (86.3), Islandia para sostenibilidad (84.3) y Finlandia para integridad (90.8).
Los sistemas de jubilaciones mundialmente se han visto presionados por aumento de la longevidad, las altas tasas de interés y el aumento de los costos de atención, lo que influyó en las calificaciones de este año.
Después de Chile, el país mejor situado en Latinoamérica es México (puntuación de 51%), que avanzó del puesto 40 del año pasado al 36, destacándose principalmente en el subíndice calidad de vida (64%), pero se resta puntos a su calificación general por su desempeño en salud (37%).
Brasil progresó del puesto 43 al 41 (calificación de 41%), superando solo a Turquía, Colombia e India, entre los mercados evaluados. El país ha tenido sus mejores puntuaciones en calidad de vida (64%) y finanzas en la jubilación (56%), pero le va mal en bienestar material (16%). Entre los mercados evaluados en Latinoamérica luego viene Colombia (puntuación de 33%), que cayó desde el puesto 41 al 43, con notas altas en finanzas en la jubilación (61%), pero mal desempeño en bienestar material (6%).
Con información de Ámbito
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.