
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
La Capital tuvo un 70% de ocupación hotelera, con unos 8000 arribos que generaron un impacto económico de 1200 millones de pesos. No obstante, las visitas siguen 15% más abajo que en años anteriores.
Turismo14/10/2024En ‘No es una tarde cualquiera’ – por Aries – el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Salta, Fernando García Soria, brindó detalles de lo que significó el último fin de semana largo en la ciudad.
En este sentido, el funcionario explicó que la ocupación hotelera en la Capital estuvo en un 70%, con 8000 arribos que generaron un impacto económico de 1200 millones de pesos.
“Es importante porque hay que tener en cuenta el contexto”, resaltó García Soria, y completó: “Estar hablando de estos números marca que el destino tiene un grado de fidelización importante. Esto nos pone contentos, pero nos obliga a redoblar esfuerzos para sostener la actividad”.
Destacó, en tanto, que el turismo tiene un efecto que marca que lo que gasta un turista hay que multiplicarlo por 7; se trata de consumos extra a lo que se consume habitualmente, allí el sentido de la cuenta, señaló el funcionario.
Por otro lado, García Soria apuntó que estas mediciones se hacen en función de la ocupación hotelera, pero que también se debe tener en cuenta que los excursionistas tienen una incidencia importante.
“Son personas que vienen por un día de paseo y para hacer trámites. Cuando vemos el comportamiento de los turistas, sabemos que Salta es el distribuidor turístico del norte”, sostuvo.
Finalmente, el funcionario aseguró que se deben afinar las estrategias dada la caída del consumo que experimenta la economía del país.
“Estamos con números 15% debajo de otros años, lo cual es preocupante. Se hace complejo porque hay caída en la demanda e incremento en los costos, eso hace que no se puedan adecuar tarifas. Muchos establecimientos vienen con pérdidas de rentabilidad y muchas deudas vinculadas a la pandemia, es decir, el sector está en una situación bastante delicada”, concluyó García Soria.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.