
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El dirgente del Smata y diputado nacional se aleja de la central obrera por las diferencias que mantiene con la cúpula tras el diálogo que se abrió con el Gobierno
Política14/10/2024Mario Manrique renunció hoy por escrito a su cargo de secretario gremial de la CGT. El dirigente del Smata y diputado nacional de Unión por la Patria se va después de hacer públicas sus diferencias con la conducción cegetista por la negociación que abrió con la gestión de Javier Milei. Podría seguirle sus pasos Pablo Moyano, crítico también de sus colegas del consejo directivo.
El lugar de Manrique en el consejo directivo de la CGT será ocupado por Laura Gisele Lorenzo, también del gremio de mecánicos.
Manrique tiene 62 años y es diputado nacional, alienado con el kirchnerismo. Ocupa un cargo el consejo directivo del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) desde el año 2000. Fue vocal, secretario de Organización y en 2008 llegó a ser el número dos del histórico José Rodríguez, quien tuvo al gremio en un puño durante 36 años. La muerte de Rodríguez por una enfermedad ubicó unos meses después a Manrique al mando del sindicato de manera transitoria. Un problema de salud lo obligó a dar un paso al costado y fue ahí cuando acordó con Ricardo Pignanelli para que sea su sucesor. Hoy es su adjunto, una suerte de número dos. En el ajedrez interno de la CGT jugó siempre con Pablo Moyano, con quien comparte el perfil combativo. Ambos empujaron hasta la semana pasada para activar un paro general, el tercero, contra la gestión de Milei.
A pesar de sus críticas a la conducción cegetista, sobre todo al sector de “los Gordos” (grandes gremios de servicios), que lidera Héctor Daer, y al grupo de los autodenominados “independientes” (Uocra, UPCN y AySA), Manrique se limitó en su carta de renuncia a expresar que deja el cargo por sus responsabilidades como número dos del Smata.
Manrique, que amenazó con “prenderles fuego a los empresarios” que se reunieron con Milei en el Llao Llao, justifica su vehemente defensa del kirchnerismo en las estadísticas de empleabilidad en su sector. Reforzó su alineamiento cuando se sumó al gremialismo militante que impulsó la protesta a la Corte Suprema para denunciar una supuesta persecución contra la exvicepresidenta y denunciar una “mafia judicial”. Es hoy también una de las voces del operativo clamor para que Cristina presida el Partido Justicialista.
Con información de La Nación
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.