
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
El exministro de Economía cuestionó la política económica que lleva adelante y apuntó contra el blanqueo de capitales impulsado por Javier Milei.
Economía14/10/2024El exministro de Economía, Martín Guzmán, cuestionó la política económica que lleva adelante el Gobierno. En ese marco, apuntó contra el blanqueo de capitales impulsado por Javier Milei. "Si vos crees que vas a arreglar todo con medidas chiquitas como el blanqueo después terminas chocando", aseguró el economista.
En ese sentido, explicó que "con los blanqueos tan generosos la gente sabe que cada 10 años se viene uno profundo y espera".
El gobierno de La Libertad Avanza incluyó en el paquete fiscal aprobado por el Congreso un “blanqueo de capitales”, una herramienta que ya fue utilizada por otros gobiernos en el pasado. El actual blanqueo, apunta a todos los bienes en el país o en el exterior, tales como dinero en efectivo, cuentas bancarias, inmuebles, automóviles, criptomonedas y créditos.
En otro tramo de la entrevista, Guzmán dijo que en la actual gestión "gobiernan para aquellos que en 2016 les prestaron". En ese marco, añadió que "por fuera del FMI no hay inversores que le vayan a prestar plata a esta Argentina".
"Hubo un sobrecargo de interés del FMI producto de lo grande que había sido el préstamo que había tomado el gobierno de Macri", añadió el exfuncionario.
En la misma línea, consideró que Milei está "muy lejos de la idea de liberalismo que planteaba". "Cortando a los hachazos estás generando una recesión profunda", explicó.
El blanqueo de 2024, de acuerdo con el texto de la norma, va dirigido a personas humanas, sucesiones indivisas y empresas, sean o no personas fiscales, así como a personas que no tienen residencia fiscal en la Argentina.
Cabe aclarar que el artículo 39 del paquete fiscal establece que quedan excluidos quienes hayan desempeñado funciones públicas en los últimos 10 años desde la fecha de entrada en vigencia del blanqueo, y los familiares de todos estos funcionarios, así como personas condenadas o procesadas, entre otros.
En el actual blanqueo, para aquellos que tienen dólares en efectivo sin declarar, primero se deberá contar con CUIT y clave fiscal, y abrir una cuenta especial en un banco comercial llamada “Cuenta Especial de Regularización de Activos” (CERA). Una vez concretados estos pasos, se deberán llevar los pesos o dólares que se vayan a blanquear y depositarlos antes del 30 de septiembre de 2024.
Con información de Ámbito
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
El frente financiero argentino continúa bajo presión, en medio de la volatilidad de las tasas de interés en pesos y mientras que el mercado digiere el impacto de la denuncia de supuestas coimas en la ANDIS.
Empresas denuncian condiciones anticompetitivas y precios por debajo del costo de materias primas, y apuntan a una ley inspirada en Francia para frenar el impacto.
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.
La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.
La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.
El Gobierno prorrogó por 90 días la intervención administrativa del IPS y ratificó como interventor al contador Emilio Savoy, según el Decreto N.º 527 publicado hoy.
La candidata a senadora de Primero Los Salteños defendió a las universidades públicas y al INTA, y afirmó que la salida de la Argentina es con crecimiento productivo, no con más ajuste.
La provincia reguló cambios de uso de suelo agrícola en 700.000 hectáreas y ganadero en 1.500.000 hectáreas, garantizando producción sustentable y conservación ambiental.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.